Protocolo

Guía práctica para la realización de la monitorización neurofisiológica de la cirugía de la columna

S. Avellanal-Salas, G. de Blas-Beorlegui, J.M. Castilla-Garrido, J.J. Conill, V.E. Cortés-Doñate, P. Chaparro-Hernández, J.M. Fernández, M. González-Hidalgo, C. Maeztu, A. Martínez-Figueroa, J. Moliner-Ibáñez, D. Moncho, J. Otero-Hernández, R. López-Pajares, J. Paniagua-Soto, I. Regidor, M.C. Vilela-Cortés [REV NEUROL 2004;38:879-885] PMID: 15152359 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.3809.2003515 OPEN ACCESS
Volumen 38 | Número 09 | Nº de lecturas del artículo 6.208 | Nº de descargas del PDF 1.242 | Fecha de publicación del artículo 01/05/2004
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción y objetivo. La monitorización intraoperatoria durante la cirugía de la columna tiene como objetivos fundamentales evitar el daño de las estructuras neurales, guiar al cirujano en la extensión de la corrección, identificar estructuras y asegurar al paciente la mejor asistencia. Varios estudios multicéntricos han mostrado que la realización de la monitorización neurofisiológica de la función medular espinal durante la cirugía de la columna ha reducido la incidencia de lesión neurológica posquirúrgica en un 50%. Se han desarrollado diversos tests neurofisiológicos para monitorizar la función medular espinal durante la cirugía, pero no hay consenso sobre cuál es el mejor método para realizarla. Con el presente trabajo, la Sociedad Española de Neurofisiología Clínica, a través de un comité de expertos, ha revisado las principales técnicas de monitorización durante la cirugía de columna, elaborando una guía de actuación.

Desarrollo Ninguna de las técnicas descritas hasta el momento actual está desprovista de limitaciones. En lo que sí hay acuerdo entre los autores, así como en la literatura internacional, es en la conveniencia de manejar varios tipos de potenciales, que se utilizarán según el criterio del neurofisiólogo, y que compensen los inconvenientes de cada uno de ellos mejorando la seguridad del paciente.

Conclusiones La monitorización requiere un equipo multidisciplinar y resulta fundamental que el neurofisiólogo sea competente en esta área. Con esta guía, la Sociedad Española de Neurofisiología Clínica revisa las diversas técnicas disponibles y establece los criterios para la interpretación de los resultados y los criterios de riesgo de las principales técnicas.
Palabras claveCirugía de columnaEstimulación medularEstimulación transcranealMonitorización de raícesMonitorización intraoperatoriaPotenciales evocados motoresPotenciales evocados sensitivos CategoriasTécnicas exploratorias
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)