5 cifras : una alternativa multilingüe y no lectora al test de Stroop
M.A. Sedó[REV NEUROL 2004;38:824-828]PMID: 15152349DOI: https://doi.org/10.33588/rn.3809.2003545OPEN ACCESS
Volumen 38 |
Número 09 |
Nº de lecturas del artículo 7.193 |
Nº de descargas del PDF 1.666 |
Fecha de publicación del artículo 01/05/2004
Introducción El uso de cifras en grupos que pueden corresponder o no corresponder a su valor aritmético (p. ej., dos doses, que hay que leer sencillamente como ‘dos’; o dos cincos, que hay que contar también como ‘dos’), nos permite estimar, al mismo tiempo, la ‘velocidad de procesamiento mental’ del sujeto y su capacidad de ‘dirigir y reorientar’ sus propios procesos cognitivos.
Objetivo El uso de este test como una alternativa multilingüe y no lectora al test de Stroop tradicional presenta toda una serie de ventajas: minimiza los efectos de la educación y la clase social, permite trabajar con sujetos muchísimo más jóvenes y admite la valoración de sujetos ciegos o anómicos a los colores.
Sujetos y métodos Con la utilización de este test en grupos de 20 adultos de distintas edades (55-64, 65-74, +75) y grupos de 20 y 20 sujetos con episodios vasculares (anteriores o posteriores), es posible estimar la utilidad de este instrumento en sujetos de poblaciones clínicas.
Resultados Hallamos una lentitud creciente en los tiempos de producción y decisión, y una respuesta dramática a la presencia de la disfunción neurológica.