Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El comportamiento imprevisible de los padres, y la falta de rutinas, afecta a la formación óptima de circuitos cerebralesFecha 05/07/2022 ● Lecturas 21
Desarrollan un tejido de alta tecnología capaz de acelerar la reparación de los nervios dañados a través de la electricidadFecha 05/07/2022 ● Lecturas 5
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Julio092022
FENS Forum 2022
París, Francia
Julio092022
14th European Epilepsy Congress
Geneva, Switzerland
Julio202022
IV Congreso Internacional de Psicobiología
Valencia, España
Julio312022
Alzheimer Association International Conference - AAIC2022
San Diego, EEUU
Agosto032022
22nd WPA World Congress of Psychiatry
Bangkok, Thailand
Agosto292022
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva, 16ª Ed. Inicio de Matrículación
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Aplicación del Attention Process Training dentro de un proyecto de intervención en procesos atencionales en niños con cáncer
Introducción. Los tratamientos para el cáncer infantil han experimentado un avance espectacular en las últimas décadas, al conseguir unas tasas de supervivencia en torno al 70%. Estos índices de supervivencia han permitido a muchos niños llegar a la edad adulta, pero también ha conllevado la aparición de secuelas neurocognitivas desconocidas previamente por la elevada mortalidad.
Desarrollo. La evaluación neuropsicológica permite la detección de los déficit y la elaboración de la intervención. En niños, más que una pérdida de la función hay una merma de las capacidades que debería desarrollar en comparación con sus iguales. La obtención de una línea base para conocer las áreas alteradas y afectadas es vital, tanto para evaluar los efectos agudos y a largo plazo como para evaluar el éxito del programa de intervención. El Attention Process Training (APT) es un programa de aplicación individualizada de ejercicios atencionales con diferente complejidad en atención sostenida, selectiva, alternante y dividida. El programa combina métodos y técnicas de rehabilitación de daño cerebral así como psicología educativa y clínica. Se completa con un entrenamiento en autoinstrucciones para que se apliquen en situaciones de la vida cotidiana.
El examen neuropsicológico en pacientes con demenciaJ.T. BeckerFecha de publicación 01/12/1998 ● Descargas 1267
Evaluación de la calidad de vida de los niños con distrofia muscular progresiva de DuchenneE. Longo-Araújo de Melo, M.T. Moreno-ValdésFecha de publicación 16/07/2007 ● Descargas 1652