Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Confirman el papel de los genes IncRNA en el desarrollo cerebralFecha 27/06/2022 ● Lecturas 68
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Tratamiento con donepecilo en pacientes con deterioro cognitivo vascular y postraumático: observaciones clínicas
Introducción. El donepecilo es un fármaco procolinérgico que atenúa el deterioro cognitivo y funcional en pacientes con enfermedad de Alzheimer. Su efecto en otro tipo de trastornos neuroconductuales no se ha estudiado suficientemente.
Objetivo. Describir la respuesta al tratamiento con donepecilo en pacientes con alteraciones neuroconductuales de causa vascular y postraumática. Casos clínicos. Se pautó el donepecilo a cuatro pacientes con deterioro cognitivo leve de causa vascular, a dos pacientes con demencia vascular y a dos pacientes con demencia postraumática. Tras un tiempo medio de cuatro meses, se evaluaron los efectos en las áreas cognitiva, funcional y conductual. Un paciente no toleró el fármaco y otro paciente desarrolló un episodio de insuficiencia cardíaca congestiva que provocó un empeoramiento neuroconductual moderado. Dos pacientes experimentaron una mejoría moderada, tres pacientes tuvieron una mejoría ligera y en un paciente no se observaron cambios. En general, se apreció una tendencia a la mejoría en la memoria, la atención, la depresión, la apatía y los rasgos psicóticos. La agresividad/irritabilidad tendió a empeorar. La repercusión funcional de estos cambios fue mínima o nula.
Conclusiones. El tratamiento con donepecilo mejora la cognición y la conducta en pacientes con alteraciones neuroconductuales de causa vascular o postraumática. Se precisa confirmar y ampliar estos resultados mediante estudios controlados, así como seguir investigando en torno a las características de los pacientes respondedores, y a la relevancia de la respuesta.
Demencia postraumáticaDemencia vascularTratamientoDemenciaNeuropsicologíaNeuropsiquiatríaPatología vascularTraumatismos
Entacapona: un nuevo inhibidor de catecol-O-metiltransferasa que mejora la respuesta a levodopa en pacientes parkinsonia...J.F. Horga de la ParteFecha de publicación 01/03/1999 ● Descargas 213