Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
La administración de gabapentina puede suponer una herramienta válida en la recuperación funcional tras ictusFecha 25/05/2022 ● Lecturas 33
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Introducción. El glioblastoma multiforme de cerebelo (GMC) supone menos del 1% de todos los glioblastomas intracraneales; se extiende de forma rápida localmente, sobre todo hacia el tronco del encéfalo y leptomeninges adyacentes, y tiene mal pronóstico.
Caso clínico. Paciente de 55 años de edad, que presenta desde 2 meses antes de su ingreso, sensación continua de mareo e inestabilidad, con náuseas y vómitos ocasionales, y visión doble. En la exploración física destaca hipoestesia hemifacial derecha, hipoestesia táctil y algésica en hemicuerpo izquierdo y nistagmo en la mirada horizontal bilateral. La exploración física general fue normal. La resonancia magnética (RM) encefálica mostró una lesión expansiva de 3 cm en pedúnculo cerebeloso medio y hemisferio cerebeloso derecho, hipointensa en T1, e hiperintensa en T2. Tras administración de contraste aparece heterogénea, con realce anular irregular, y edema perilesional. Se realiza exéresis subtotal de la lesión, y por anatomía patológica se diagnostica glioblastoma multiforme, y se continúa el tratamiento con radio y quimioterapia. Discusión. El GMC es infrecuente, y 46,7 años es la edad media de presentación. El 59% de los tumores se localizan en los hemisferios, tiende a extenderse localmente, y se han descrito metástasis a distancia. Las manifestaciones clínicas iniciales son hipertensión intracraneal, trastorno de la marcha y del equilibrio. El diagnóstico diferencial se facilita por RM e incluye metástasis, infarto y absceso. El tratamiento es la escisión quirúrgica radical seguida de radioterapia local. El uso de quimioterapia se ha referido, pero su lugar en el tratamiento todavía no se aclara.
AstrocitomaCerebeloGlioblastoma multiformeIntracranealPedúnculo cerebelosoTumorCáncer y tumores