Nota Clínica

Diplopía binocular como presentación de un hematoma del recto inferior

L. Turpín-Fenoll, J. Carneado-Ruiz, A. Pampliega-Pérez, S. Martí-Martínez, A. Alfaro-Sáez, A. García-Escrivá [REV NEUROL 2004;38:1152-1155] PMID: 15229830 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.3812.2003652 OPEN ACCESS
Volumen 38 | Número 12 | Nº de lecturas del artículo 9.227 | Nº de descargas del PDF 388 | Fecha de publicación del artículo 16/06/2004
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción La presencia de una diplopía binocular de instauración rápida obliga a un amplio diagnóstico diferencial. Entre las causas más frecuentes en personas adultas encontramos la patología vascular, postraumática, tumoral y miopáticas. Sin embargo, para realizar el diagnóstico diferencial debemos tener en cuenta etiologías menos frecuentes, como enfermedad desmielinizante, fístulas carotidocavernosas y síndrome de Tolosa Hunt, entre otras. Presentamos el caso de un paciente que ingresó en nuestro servicio por presentar diplopía de instauración aguda secundaria a hematoma espontáneo del recto inferior izquierdo.

Caso clínico Mujer de 54 años con antecedentes de hipercolesterolemia, fumadora y alergia a contrastes yodados, que consulta por diplopía de instauración aguda acompañada de dolor ocular izquierdo e inestabilidad. A la exploración neurológica destaca paresia de la musculatura extraocular dependiente del III par craneal izquierdo con ptosis palpebral izquierda, paresia del recto inferior, sin afectación pupilar. Resto de exploración, dentro de la normalidad. En la tomografía axial computarizada craneal se observa una hemorragia en recto inferior. En la resonancia magnética craneal se observó aumento de volumen del recto inferior izquierdo con signos de sangrado, y el resto de exploraciones complementarias fueron normales. La paciente evoluciona favorablemente y desaparece progresivamente la diplopía.

Conclusión La hemorragia espontánea de los músculos extraoculares, aunque infrecuente, debe considerarse en el diagnóstico diferencial de oftalmoplejía dolorosa con diplopía en pacientes sin patología de base, especialmente en ausencia de otras alteraciones neurológicas.
Palabras claveCefaleaDiplopíaDolor retroorbitarioHemorragia espontánea del recto inferiorOftalmoplejía CategoriasCefalea y MigrañaDolorPatología vascular
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)