Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Los injertos de células cerebrales individualizados revierten los síntomas de Parkinson en monosFecha 02/03/2021 ● Lecturas 27
Descubren un nuevo objetivo terapéutico, basado en la inmunoterapia, y centrado en tumores cerebrales malignosFecha 02/03/2021 ● Lecturas 21
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Manifestaciones psiquiátricas de la enfermedad de Parkinson tras la cirugía de estimulación
cerebral profunda del núcleo subtalámico
Objetivo. Revisar el creciente número de publicaciones que relatan diversos trastornos neuropsiquiátricos que aparecen en los pacientes diagnosticados de enfermedad de Parkinson sometidos a estimulación cerebral profunda de los núcleos subtalámicos con corriente de alta frecuencia.
Desarrollo. Se conoce la necesidad de evaluar de manera cuidadosa a todos los pacientes que han de someterse a procedimientos quirúrgicos, y de analizar los antecedentes psiquiátricos previos, si existen, así como la posible aparición de síntomas de la esfera psiquiátrica tras la cirugía. La depresión aguda y los estados de ánimo eufóricos (de aparición inmediata tras la cirugía), junto con la depresión mayor, la manía, la ansiedad generalizada y la drogadicción (entre los de aparición más tardía), constituyen ejemplos de esta patología. El tratamiento de los trastornos psiquiátricos previos es obligado en todos los casos, y especialmente relevante en la depresión mayor, cuando coexisten ideas de suicidio.
Conclusiones. No existen datos en la actualidad que permitan predecir el riesgo de desarrollar alteraciones depresivas en el posoperatorio, aunque es más previsible que se den en los pacientes con antecedentes depresivos graves previos. En general, los estados de ánimo eufóricos, la apatía y la depresión suelen ser fenómenos transitorios en cuyo origen se encuentran múltiples factores, que incluyen la existencia de predisposición endógena, el cambio a un patrón de independencia tras la cirugía, el efecto psicotropo de la levodopa y el efecto de la estimulación con una corriente de alta frecuencia sobre las estructuras no motoras de la diana y de las regiones adyacentes a la diana.
Enfermedad de ParkinsonEstimulación cerebral profundaSíntomas neuropsiquiátricosNeurodegeneraciónTrastornos del movimiento
Trastornos del comportamiento en la enfermedad de Parkinson. Aspectos genéticos, farmacológicos y médico-legalesM.J. Sobrido, J.J. Dias-Silva, B. QuintánsFecha de publicación 23/02/2009 ● Descargas 589