Objetivos El reciente descubrimiento de las hipocretinas (orexinas) y su vinculación en la fisiopatología de la narcolepsia y el papel de la adenosina como parte de la integración entre metabolismo cerebral y sueño.
Desarrollo El funcionamiento del hipotálamo en la regulación del sueño y la vigilia se ha consolidado ha raíz de los descubrimientos de las hipocretinas y del papel de la adenosina cerebral. Las hipocretinas son dos péptidos de 33 y 28 aminoácidos, cuyas neuronas se localizan de manera predominante en hipotálamo lateral y regiones aledañas. En el modelo de narcolepsia del perro dóberman, en el que presenta esta enfermedad con una patrón autosómico recesivo, se detectó una mutación de uno de los receptores del sistema de las hipocretinas, el receptor hipocretina-2. Los fallos en el sistema de las hipocretinas como factor clave en la narcolepsia, se han consolidado por otros hallazgos en animales de laboratorio y humanos. En el caso de la adenosina, ésta se acumula durante la vigilia como resultado del metabolismo neuronal y esto se relaciona con la somnolencia. Los episodios de sueño disminuyen los niveles cerebrales de esta sustancia. Los antagonistas de receptores a adenosina aumentan la vigilia (p. ej., cafeína), mientras que los agonistas promueven el sueño de onda lentas.