Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
La vacuna contra la gripe podría reducir en un 40% el riesgo de padecer AlzheimerFecha 29/06/2022 ● Lecturas 91
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Errores congénitos de los neurotransmisores en Neuropediatría
Objetivo. Describir las características clínicas, bioquímicas y genéticas de las enfermedades de los neurotransmisores en la edad pediátrica, así como las posibilidades terapéuticas. Determinar la metodología diagnóstica de estos trastornos (recogida y análisis de muestras).
Desarrollo. Estas enfermedades comprenden básicamente déficit de las aminas biógenas y alteraciones del metabolismo del GABA (ácido g-aminobutírico). Los trastornos de la neurotransmisión de las aminas biógenas se presentan generalmente en forma de hipocinesia, hipotonía troncal con aumento del tono en las extremidades, crisis oculogíricas, ptosis, desregulaciones de la temperatura o movimientos anormales. Los defectos del metabolismo del GABA producen encefalopatías epilépticas y retraso mental inespecífico, asociado en ocasiones a signos de disfunción cerebelosa, convulsiones y alteraciones en la neuroimagen. La incidencia global de estas enfermedades es baja, pero sin duda se infradiagnostican, dado que no pueden detectarse mediante estudios convencionales en plasma y orina, y se requiere de la extracción y análisis dirigido del líquido cefalorraquídeo (LCR) para su detección. El estudio del LCR debe realizarse, además, en unas determinadas condiciones estandarizadas. La enfermedad de Segawa o distonía dopasensible presenta una respuesta excelente al tratamiento, mientras que el resto de las entidades responden de manera variable a las diferentes alternativas terapéuticas.