Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El cerebro cambia para adquirir nueva información y realizar sus tareasFecha 12/08/2022 ● Lecturas 216
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Introducción. Los agentes bloqueadores de los receptores dopaminérgicos pueden inducir distintos tipos de síndromes tardíos (síndrome bucolinguomasticatorio, distonía, acatisia y menos frecuentemente temblor, síndrome de Tourette y mioclonías). En nuestro conocimiento, el temblor ortostático no se había descrito previamente como complicación de exposición a fármacos. Casos clínicos. Presentamos cuatro pacientes que desarrollaron temblor ortostático después de la exposición a agentes bloqueadores dopaminérgicos. Dos de ellos tenían temblor ortostático predominante, pero también otros tipos de temblor, y los otros dos tenían un temblor ortostático ‘puro’ de alta frecuencia. El temblor mejoró claramente en tres de estos pacientes y desapareció por completo en otro al suspender progresivamente el tratamiento con los fármacos señalados (metoclopramida en el caso 1, sulpiride y tietilperacina en el caso 2 y sulpiride en los casos 3 y 4).