Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Identificados los factores de riesgo vascular más importantes para la demenciaFecha 26/05/2022 ● Lecturas 21
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Alteración de la concentración de selenio en la epilepsia
Introducción. Se ha sugerido que los tratamientos anticonvulsionantes disminuyen las reservas de selenio en el organismo y que no administrar suplementos de selenio, especialmente a las pacientes que reciben ácido valproico durante el embarazo, puede aumentar el riesgo de desarrollar defectos del tubo neural u otras alteraciones mediadas por radicales libres. El selenio es un oligoelemento esencial para la síntesis de selenoproteínas, incluida la glutatión peroxidasa.
Objetivo. Realizar una revisión sistemática de la literatura para poder presentar el estado del conocimiento sobre el comportamiento del selenio en los pacientes con epilepsia en tratamiento anticonvulsionante y desarrollar unas recomendaciones para el uso adecuado de un suplemento de selenio.
Desarrollo. Se consultaron las bases de datos Medline, Embase, Scisearch y Lilacs para acceder a la literatura, y se realizó una búsqueda para localizar artículos publicados entre enero de 1966 y agosto de 2004. Se tomaron todos los artículos publicados en inglés y español. Se realizó una revisión manual de las referencias presentadas en cada artículo con el fin de identificar los que no identificó la búsqueda electrónica. El título y el resumen de los artículos potencialmente útiles se analizaban antes de solicitar el artículo completo. Sin embargo, los artículos en los que éstos eran ambiguos para determinar su pertinencia también se analizaron en su totalidad.