Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El riesgo de demencia aumenta tras la hospitalización por lesión cerebral traumática graveFecha 17/05/2022 ● Lecturas 15
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Mecanismos de generación de las oscilaciones lentas del electroencefalograma durante el sueño
Introducción. El electroencefalograma (EEG) refleja durante el sueño de ondas lentas (etapas 2 y 3-4 del ciclo vigilia-sueño) diferentes actividades oscilatorias: oscilaciones d (< 4 Hz), husos de sueño y complejos K. Estas actividades se generan fundamentalmente por la actividad de las neuronas talámicas de relevo cortical, las neuronas del núcleo reticular talámico y por las neuronas de la corteza cerebral.
Desarrollo. La combinación de propiedades electrofisiológicas intrínsecas de las neuronas talámicas y corticales, así como sus conexiones sinápticas, son las responsables de la generación de estas oscilaciones. El registro extra o intracelular de estas neuronas durante el sueño espontáneo o inducido por anestésicos muestra como estas neuronas cambian su actividad eléctrica durante el sueño lento debido a la hiperpolarización de su potencial de membrana. Por tanto, las neuronas talámicas disminuyen su respuesta a los estímulos sensoriales, y filtran esta información hacia la corteza cerebral. Las células de glía también contribuyen a la generación de las ondas d del EEG, y oscilan sincrónicamente con las neuronas corticales. Además, las oscilaciones de esta red neuronal y glial se asocian con cambios importantes en la concentración de determinados iones en el espacio extracelular; por ejemplo, la concentración de K+ y Ca2+ que oscilan sincrónicamente con la actividad neuronal y de la glía.