Introducción El retraso en el tratamiento del ictus es un factor que empeora su pronóstico. La reducción del tiempo de la asistencia a estos enfermos es fundamental para reducir la morbimortalidad de esta enfermedad.
Objetivo Analizar las causas que provocan retraso en la llegada al hospital de los pacientes que sufren un ictus.
Pacientes y métodos Se analizaron prospectivamente 133 pacientes que acudieron al Servicio de Urgencias. Mediante una encuesta realizada en las primeras 48 horas se recogieron las características clínicas y los pasos seguidos por el enfermo hasta llegar al hospital. Se consideró adecuado que el tiempo transcurrido hasta la llegada al hospital fuese menor de 2 horas. Se realizó un análisis univariante y multivariante para evaluar qué factores podían alargar este tiempo.
Resultados El tiempo medio empleado hasta llegar al hospital fue de 502 minutos (intervalo: 11-5.700). Un 42,5% llegó antes de las 2 horas y un 58,2% antes de las 3. En el análisis univariante se observó que las mujeres, un nivel cultural bajo, los casos más graves, los que acudía directamente al hospital y los que utilizaban los servicios de urgencias, llegaron más rápidamente. En el análisis multivariante sólo los pacientes más graves y aquellos que acudían directamente al hospital tuvieron menos riesgo de llegar con retraso.