Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Descubren los mecanismos que permitieron al cerebro evolucionar hasta estar preparado para el lenguajeFecha 06/07/2022 ● Lecturas 89
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Resonancia magnética con espectroscopia, perfusión y difusión cerebral en el diagnóstico de los tumores cerebrales
Objetivo. Se revisan las técnicas de espectroscopia, perfusión y difusión por resonancia magnética (RM), haciendo particular énfasis en sus aplicaciones para el diagnóstico y tratamiento de los tumores cerebrales. Se discuten los principios físicos de cada técnica y el significado e interpretación de sus resultados, dejando en última instancia sus principales aplicaciones. Desarrollo y conclusiones. Las lesiones que contienen colina relacionadas con la creatina y con la colina del hemisferio contralateral, así como el N-acetil-aspartato ipsilateral, tienen buena correlación con el grado de infiltración o grado histológico tumoral. La espectroscopia por RM es más precisa que la RM convencional para definir los márgenes tumorales y cuantificar el grado de infiltración tumoral. La espectroscopia por RM está indicada para seleccionar el lugar donde se debe realizar la biopsia o biopsia estereotáxica, así como para definir la zona a irradiar. La angiogénesis y el incremento de la permeabilidad vascular son característicos de las neoplasias cerebrales; esto se puede reproducir con la utilización de la perfusión por RM. Habitualmente, la perfusión tumoral se mide usando imágenes rápidas en gradiente T2 durante el paso de un bolo de contraste paramagnético intravenoso. Los resultados pueden verse afectados si existe una ruptura de la barrera hematoencefálica. Pueden utilizarse modelos farmacocinéticos para estimar la permeabilidad de la barrera. El volumen sanguíneo cerebral se incrementa con el grado tumoral, pudiendo servir de ayuda para identificar recidivas tumorales o el edema perilesional y diferenciar lesiones malignas de benignas.
DifusiónEspectroscopiaPerfusiónResonancia magnéticaTumor cerebralCáncer y tumoresTécnicas exploratorias