Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El cerebro cambia para adquirir nueva información y realizar sus tareasFecha 12/08/2022 ● Lecturas 69
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Evolución de la demanda de asistencia neurológica ambulatoria y patología atendida en la consulta de neurología de la región sanitaria de Tortosa, Tarragona
Objetivos. Se analiza si existen cambios en la demanda de asistencia, demografía y patología atendida en las consultas externas de neurología de la región sanitaria de Tortosa entre 1997 y 2003.
Pacientes y métodos. Se recogieron prospectivamente los datos de la demanda y asistencia de las primeras visitas de neurología los períodos de 1997 y marzo del 2003 a febrero de 2004. Se compararon edad, sexo, grupos de patologías, diagnósticos, índices de solicitud de primera visita, origen de la demanda y destino tras la visita.
Resultados. La edad media creció de 49 a 56 años (p < 0,001). Los pacientes mayores de 70 años aumentaron del 23,7% al 35,9% (p < 0,001), mientras en la población del área sólo del 15,8 al 17,1%. La proporción de mujeres pasó del 52 al 62% (p < 0,001). La demanda (índice de solicitudes de primeras visitas/1.000 habitantes y año mayores de 15 años) creció del 8,5 al 9,3, un 9,8% (p = 0,03). La demanda desde atención primaria creció del 52 al 69% (p < 0,001). Los trastornos cognitivos (6,5% y 15,9%) crecieron un 144,6% (p < 0,001). Las cefaleas (23,9% y 24,1%), el mayor grupo diagnóstico, y los diagnósticos no neurológicos (18% y 18,5%) se mantienen (p = NS). Las altas en primera visita no cambian, 22,8% y 21,1% (p = NS).
Factores asociados al grado de incapacidad de los enfermos de la Asociación Española de Esclerosis Múltiple de la Com...J.J. Criado-Álvarez, R. Munugarren, C. Romo-BarrientosFecha de publicación 01/10/1997 ● Descargas 14
Remodelación del Comité Científico y nueva serie de revisiones de neuroepidemiologíaJ. Sastre-Garriga, S. Otero-RomeroFecha de publicación 16/02/2018 ● Descargas 255