Revisión

Estrés oxidativo y enfermedad de Alzheimer

F. J. Jiménez-Jiménez, H. Alonso-Navarro, L. Ayuso-Peralta, T. Jabbour-Wadih [REV NEUROL 2006;42:419-427] PMID: 16602059 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.4207.2005225 OPEN ACCESS
Volumen 42 | Número 07 | Nº de lecturas del artículo 14.692 | Nº de descargas del PDF 1.976 | Fecha de publicación del artículo 01/04/2006
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción Según la hipótesis del estrés oxidativo, la patogenia de algunas enfermedades se relacionaría con el exceso de producción de sustancias prooxidantes (radicales libres, metales de transición), el déficit de mecanismos de defensa contra la oxidación, o ambos factores. El estrés oxidativo se ha implicado en la patogenia del envejecimiento cerebral y de algunas enfermedades neurológicas, incluida la enfermedad de Alzheimer (EA).

Desarrollo En los últimos años se han presentado numerosos datos que parecen sugerir un posible papel del estrés oxidativo en la patogenia de la EA. Éstos incluyen la demostración de un aumento de los procesos oxidativos de lípidos, proteínas y ácido desoxirribonucleico, alteraciones en las concentraciones de algunos factores prooxidantes y antioxidantes en el cerebro y en otros tejidos, alteraciones de la función mitocondrial y del papel del amiloide y su proteína precursora en los procesos oxidativos en modelos experimentales (cultivos de neuronas corticales y animales transgénicos).

Conclusiones Existen muchos estudios que muestran un aumento del estrés oxidativo en el cerebro de los pacientes con EA, si bien su posible papel en los procesos patogénicos de la misma es controvertido.
Palabras claveAlzheimerEnfermedad de AlzheimerEstrés oxidativoMuerte neuronalRadicales libresSistema nervioso central CategoriasDemenciaNeurodegeneraciónNeuropsiquiatría
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)