Revisión en Neurociencia

Interrelaciones entre el sueño y el estado inmune

C. Barriga-Ibars, A.B. Rodríguez-Moratinos, S. Esteban, R.V. Rial [REV NEUROL 2005;40:548-556] PMID: 15898017 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.4009.2005250 OPEN ACCESS
Volumen 40 | Número 09 | Nº de lecturas del artículo 8.711 | Nº de descargas del PDF 2.262 | Fecha de publicación del artículo 01/05/2005
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción Se cree que el sueño ejerce efectos beneficiosos sobre el sistema inmune. También hay evidencias firmes de que el sueño y los ritmos circadianos determinan cambios en el estado del sistema inmune. Recíprocamente, cuando el sistema inmune está afectado por una agresión externa, el sueño sufre importantes modificaciones.

Desarrollo Se presentan algunos de los datos que soportan las observaciones anteriores. De estas interrelaciones algunos autores consideran que una de las funciones del sueño es mantener las defensas inmunes. Sin embargo, una gran parte de las interacciones entre sueño y sistema inmune puede estar determinada por el estrés que se produce, tanto cuando el sueño está perturbado, como cuando el organismo sufre una agresión que determina una activación de las defensas inmunitarias. Además, la evidencia epidemiológica muestra que la esperanza de vida sufre muy pocos cambios en las personas que duermen más o menos que la mayoría de la población.

Conclusión Parece probable que las interacciones entre el sueño y el estado inmune no sean más que reflejos de otros factores que, como el estrés, ejercen profundos efectos sobre ambos.
Palabras claveEstado inmuneEstrésRitmos circadianosSistema inmuneSueño CategoriasNeurociencia básicaNeuropsiquiatríaSueño
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)