Nota Clínica

Embriopatía por ácido valproico con malformaciones graves del sistema nervioso central

J.M. Pardal-Fernández, M.C. Carrascosa-Romero, M. Rodríguez-Vázquez, J. Marco-Giner, A. Martínez-Gutiérrez [REV NEUROL 2006;42:336-340] PMID: 16575769 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.4206.2005349 OPEN ACCESS
Volumen 42 | Número 06 | Nº de lecturas del artículo 14.127 | Nº de descargas del PDF 979 | Fecha de publicación del artículo 16/03/2006
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción Los trastornos de la embriogénesis son uno de los problemas más serios en la vida de una epiléptica. Muchos antiepilépticos, entre ellos el ácido valproico, han demostrado su capacidad teratogénica a lo largo de estas últimas décadas. La embriopatía por valproato, denominada síndrome fetal por valproato, es una de estas entidades, bien conocida y caracterizada.

Caso clínico Describimos un recién nacido pretérmino que presentó en el momento del nacimiento un síndrome caracterizado por dismorfia facial, hiperplasia gingival, hiperexcitabilidad neurológica y polimalformaciones, entre las que destacó la presencia de atrofia cerebral hemisférica izquierda de predominio temporal. El antecedente más significativo fue la toma materna de valproato en monoterapia durante toda la gestación por epilepsia generalizada idiopática diagnosticada en la adolescencia. El cribado descartó las causas habituales implicadas en embriopatías, metabólicas, hereditarias o infecciosas.

Conclusión El antecedente de toma materna de ácido valproico y la especificidad de los hallazgos coincidentes en el paciente de esta peculiar embriopatía permitieron relacionarlos.
Palabras claveÁcido valproicoEmbriopatíaEmbriopatía por valproatoHiperplasia gingivalMalformación cerebralMalformacionesSíndrome fetal por valproatoValproato
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)