Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Identifican nuevos biomarcadores que podrían servir para diagnosticar una lesión cerebral traumática leveFecha 26/02/2021 ● Lecturas 18
Relacionan dos nuevos genes con la enfermedad de AlzheimerFecha 26/02/2021 ● Lecturas 47
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Papel de la hemooxigenasa-1 en las enfermedades neurodegenerativas
Objetivo. Revisar evidencias de la participación de la hemooxigenasa-1 (HO-1) en enfermedades neurodegenerativas.
Desarrollo. La HO cataliza la degradación del grupo hemo a monóxido de carbono, hierro y biliverdina. Se han caracterizado ampliamente dos isoformas de la HO: una inducible (HO-1) y una constitutiva (HO-2). Como la expresión de HO-1 confiere citoprotección en varias líneas celulares y en modelos animales bajo estrés oxidativo, se considera que la activación del gen de HO-1 es un mecanismo de defensa celular. En estudios post mortem en cerebro se ha encontrado un incremento en la expresión de la HO-1 en pacientes con enfermedades de Alzheimer, Parkinson y Huntington. Aunque no se han determinado la causa y el significado de este aumento, existen evidencias de que la sobreexpresión de la HO-1 contribuye a la acumulación de hierro en la mitocondria, lo que sugeriría que la expresión de la HO-1 tiene un efecto citotóxico. En contraste, hay evidencias de que la sobreexpresión de la HO-1 disminuye la muerte celular en ratones transgénicos y cultivos neuronales expuestos a compuestos neurotóxicos, lo que sugeriría que esta enzima tiene un papel citoprotector.
Complicaciones motoras del tratamiento con levodopa en la enfermedad de ParkinsonM. García-Escrig, F. Bermejo-ParejaFecha de publicación 16/04/1999 ● Descargas 399