Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
La administración de gabapentina puede suponer una herramienta válida en la recuperación funcional tras ictusFecha 25/05/2022 ● Lecturas 33
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Repercusiones sobre la calidad de vida del deterioro cognitivo en la enfermedad de Parkinson
Objetivo. Revisar aspectos relacionados con el impacto del deterioro cognitivo sobre la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) del paciente con enfermedad de Parkinson.
Desarrollo. Se presentan, en primer lugar, unas definiciones del constructo CVRS y la clasificación de los instrumentos para su medida. A continuación se revisan los factores relacionados con deterioro cognitivo y demencia que tienen capacidad para alterar la CVRS del paciente. Se dedica una atención especial a la repercusión que el deterioro cognitivo puede tener sobre la propia valoración de la CVRS, puesto que ésta se entiende como autoevaluación, según un juicio subjetivo y autocontrolado. Trastornos como la pérdida de memoria y alteraciones del lenguaje pueden dificultar la autoevaluación y su validez. Una consecuencia de esta situación es que frecuentemente se excluye a los pacientes con deterioro cognitivo de los estudios en que la CVRS es variable de interés, con lo cual existe escasa evidencia acerca de este atributo en dicho contexto. Medidas de CVRS válidas para la población general o pacientes con trastornos específicos pueden no serlo en individuos con deterioro cognitivo importante o demencia, lo que ha motivado la creación de medidas específicas para estos pacientes.
Patrón de persistencia de tratamientos anticolinesterásicos en la demencia tipo Alzheimer: análisis comparativo retro...A. Sicras-Mainar, J. Rejas-GutiérrezFecha de publicación 16/08/2004 ● Descargas 975
Ensayo clínico experimental, doblemente ciego, aleatorizado, controlado con placebo, del efecto de nicardipino en la fu...J.J. SecadesFecha de publicación 01/05/1999 ● Descargas 257