Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Descubiertos los mecanismos que explican por qué el trabajo mental también provoca cansancioFecha 18/08/2022 ● Lecturas 81
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Utilización del sistema de emergencias extrahospitalario en el tratamiento del ictus agudo en la región de Murcia. Posible repercusión en la asistencia sanitaria urgente del ictus
Objetivo. Utilización en nuestra región de los sistemas de urgencias extrahospitalarias en la atención urgente del ictus y su influencia en el tiempo de llegada al hospital, el de realización de la tomografía axial computarizada (TAC) urgente y demora de la atención por el especialista.
Pacientes y métodos. Se recogieron muestras de 232 pacientes con ictus del total de los ingresados en nuestros hospitales. Prospectivamente se recogieron datos sobre el ictus, con inclusión de los tiempos de llegada, tiempo de realización de la TAC y tiempo de atención por el especialista. Se recogió el uso de los distintos sistemas de urgencias y transporte extrahospitalarios. Estadísticamente se analizó la influencia del uso de los dispositivos de urgencia extrahospitalarios en las distintas variables recogidas.
Resultados. 53,6% de los pacientes llegaron en las tres primeras horas. 38,7% acudieron directamente al hospital, el 25% acude primero al Servicio de Urgencias extrahospitalarias y 18,5% consulta previamente con Asistencia Primaria. El 51,5% llegaron por sus propios medios y el 46,7% en ambulancia. Tiempo medio de TAC urgente: 190,4 minutos; tiempo medio de atención por el especialista: 25,65 horas. La única relación estadísticamente significativa fue el uso del sistema de urgencias extrahospitalarias y transporte sanitario según el tipo de ictus, con más tendencia a utilizarlos en los ictus hemorrágicos.
Conclusiones. En los hospitales de Murcia, el uso del sistema de urgencias extrahospitalarias y el medio de transporte empleado no influyen en el tiempo de llegada del ictus al hospital, en el tiempo de realización de TAC urgente ni en la demora de atención por el especialista, y sí influye en la utilización de dichos servicios la etiología del ictus.
AmbulanciaDistanciaEmergenciaHemorragiaIctusTiempo de llegadaPatología vascular