Original Article
              
 Tratamiento del dolor neuropático en las consultas de neurología. Estudio PREVADOL
 Tratamiento del dolor neuropático en las consultas de neurología. Estudio PREVADOL
    Rev Neurol 2006
                  , 42(8), 
                  451–454;
                  
                      https://doi.org/10.33588/rn.4208.2005636
                    
 Abstract
 Introducción El dolor neuropático (DNP) se define como un dolor iniciado o causado por una lesión o disfunción del sistema nervioso. Su tratamiento es diferente al del dolor nociceptivo, dado que no responde a analgésicos convencionales ni a antiinflamatorios no esteroideos. 
Objetivo Describir el tratamiento que están recibiendo los pacientes con DNP en la práctica clínica diaria del especialista en neurología.
Pacientes y métodos Se realizó un estudio observacional, epidemiológico y transversal en 36 consultas de neurología (24 extrahospitalarias y 12 hospitalarias). Se recogieron los datos clínicos y tratamientos administrados de los primeros 20 pacientes con DNP que acudieron a las consultas de neurología durante 20 días laborables consecutivos.
Resultados Se recogieron 451 pacientes con DNP. Los grupos farmacológicos más utilizados en los pacientes con DNP atendidos en las consultas de neurología eran antiepilépticos (71%) y antidepresivos (15%). El 60% de los pacientes estaba siendo tratado con un único fármaco (antiepiléptico en un 84,5%; antidepresivo en un 10,3%). Un 23,7% recibía dos tratamientos farmacológicos y un 2,3% seguía tratamiento con tres o más fármacos. El 30% recibía tratamientos no farmacológicos, sobre todo fisioterapia (50,4%).
Conclusiones La mayoría de los pacientes con DNP atendidos en las consultas de neurología siguen tratamientos farmacológicos de primera línea (antiepilépticos o antidepresivos). Más de la mitad de los pacientes se controlan con monoterapia, habitualmente con un antiepiléptico. Los tratamientos no farmacológicos (sobre todo fisioterapia) se utilizan en un tercio de los pacientes.
Objetivo Describir el tratamiento que están recibiendo los pacientes con DNP en la práctica clínica diaria del especialista en neurología.
Pacientes y métodos Se realizó un estudio observacional, epidemiológico y transversal en 36 consultas de neurología (24 extrahospitalarias y 12 hospitalarias). Se recogieron los datos clínicos y tratamientos administrados de los primeros 20 pacientes con DNP que acudieron a las consultas de neurología durante 20 días laborables consecutivos.
Resultados Se recogieron 451 pacientes con DNP. Los grupos farmacológicos más utilizados en los pacientes con DNP atendidos en las consultas de neurología eran antiepilépticos (71%) y antidepresivos (15%). El 60% de los pacientes estaba siendo tratado con un único fármaco (antiepiléptico en un 84,5%; antidepresivo en un 10,3%). Un 23,7% recibía dos tratamientos farmacológicos y un 2,3% seguía tratamiento con tres o más fármacos. El 30% recibía tratamientos no farmacológicos, sobre todo fisioterapia (50,4%).
Conclusiones La mayoría de los pacientes con DNP atendidos en las consultas de neurología siguen tratamientos farmacológicos de primera línea (antiepilépticos o antidepresivos). Más de la mitad de los pacientes se controlan con monoterapia, habitualmente con un antiepiléptico. Los tratamientos no farmacológicos (sobre todo fisioterapia) se utilizan en un tercio de los pacientes.
Resumen
 Introducción El dolor neuropático (DNP) se define como un dolor iniciado o causado por una lesión o disfunción del sistema nervioso. Su tratamiento es diferente al del dolor nociceptivo, dado que no responde a analgésicos convencionales ni a antiinflamatorios no esteroideos. 
Objetivo Describir el tratamiento que están recibiendo los pacientes con DNP en la práctica clínica diaria del especialista en neurología.
Pacientes y métodos Se realizó un estudio observacional, epidemiológico y transversal en 36 consultas de neurología (24 extrahospitalarias y 12 hospitalarias). Se recogieron los datos clínicos y tratamientos administrados de los primeros 20 pacientes con DNP que acudieron a las consultas de neurología durante 20 días laborables consecutivos.
Resultados Se recogieron 451 pacientes con DNP. Los grupos farmacológicos más utilizados en los pacientes con DNP atendidos en las consultas de neurología eran antiepilépticos (71%) y antidepresivos (15%). El 60% de los pacientes estaba siendo tratado con un único fármaco (antiepiléptico en un 84,5%; antidepresivo en un 10,3%). Un 23,7% recibía dos tratamientos farmacológicos y un 2,3% seguía tratamiento con tres o más fármacos. El 30% recibía tratamientos no farmacológicos, sobre todo fisioterapia (50,4%).
Conclusiones La mayoría de los pacientes con DNP atendidos en las consultas de neurología siguen tratamientos farmacológicos de primera línea (antiepilépticos o antidepresivos). Más de la mitad de los pacientes se controlan con monoterapia, habitualmente con un antiepiléptico. Los tratamientos no farmacológicos (sobre todo fisioterapia) se utilizan en un tercio de los pacientes.
Objetivo Describir el tratamiento que están recibiendo los pacientes con DNP en la práctica clínica diaria del especialista en neurología.
Pacientes y métodos Se realizó un estudio observacional, epidemiológico y transversal en 36 consultas de neurología (24 extrahospitalarias y 12 hospitalarias). Se recogieron los datos clínicos y tratamientos administrados de los primeros 20 pacientes con DNP que acudieron a las consultas de neurología durante 20 días laborables consecutivos.
Resultados Se recogieron 451 pacientes con DNP. Los grupos farmacológicos más utilizados en los pacientes con DNP atendidos en las consultas de neurología eran antiepilépticos (71%) y antidepresivos (15%). El 60% de los pacientes estaba siendo tratado con un único fármaco (antiepiléptico en un 84,5%; antidepresivo en un 10,3%). Un 23,7% recibía dos tratamientos farmacológicos y un 2,3% seguía tratamiento con tres o más fármacos. El 30% recibía tratamientos no farmacológicos, sobre todo fisioterapia (50,4%).
Conclusiones La mayoría de los pacientes con DNP atendidos en las consultas de neurología siguen tratamientos farmacológicos de primera línea (antiepilépticos o antidepresivos). Más de la mitad de los pacientes se controlan con monoterapia, habitualmente con un antiepiléptico. Los tratamientos no farmacológicos (sobre todo fisioterapia) se utilizan en un tercio de los pacientes.
Keywords
 Antidepresivos
    Antiepilépticos
    Consulta de neurología
    Dolor neuropático
    Tratamiento farmacológico
    Tratamiento no farmacológico
  
                Palabras Claves
              
 Antidepresivos
   Antiepilépticos
   Consulta de neurología
   Dolor neuropático
   Tratamiento farmacológico
   Tratamiento no farmacológico
  