Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Identificados los factores de riesgo vascular más importantes para la demenciaFecha 26/05/2022 ● Lecturas 26
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Alteraciones de la migración neuronal: una causa de epilepsia farmacorresistente curable
Introducción. La displasia cortical focal es una alteración de la migración neuronal que se manifiesta con crisis epilépticas habitualmente farmacorresistentes. La mejoría en las técnicas de neuroimagen durante los últimos años ha permitido el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de algunos pacientes tratados en politerapia durante muchos años con mal control de las crisis.
Caso clínico. Varón de 22 años con crisis epilépticas desde los 18 meses, refractario a múltiples combinaciones de fármacos antiepilépticos (FAE) orales con electroencefalogramas que mostraban descargas frontales, punta-onda rápida, de mayor expresión izquierda y técnicas de neuroimagen repetidamente normales. Tras su último ingreso por reagudización de las crisis se repitió el estudio de neuroimagen y se observó displasia cortical focal frontal izquierda, por lo que se inició valoración neuroquirúrgica. En la actualidad, seis meses después de la intervención, el paciente no ha presentado nuevas crisis epilépticas y se ha iniciado la reducción del tratamiento con FAE orales.
Tratamiento de la epilepsia con perampanel: desde la terapia añadida a la conversión a monoterapiaR. Toledano, A. Gil-NagelFecha de publicación 20/12/2021 ● Descargas 30