Revisión

Síndrome de Rett: actualización diagnóstica, clínica y molecular

M.I. Tejada [REV NEUROL 2006;42 (Supl. 1):S55-S59] PMID: 16506134 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.42S01.2005747 OPEN ACCESS
Volumen 42 | Número S01 | Nº de lecturas del artículo 9.866 | Nº de descargas del PDF 3.914 | Fecha de publicación del artículo 07/01/2006
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción El síndrome de Rett (SR) se describió por primera vez en 1966 y en el año 1999 se descubrió que estaba asociado con mutaciones en el gen MECP2. En estos cinco últimos años se han escrito más de 500 artículos que han evidenciado la complejidad y la importancia de este síndrome.

Objetivo Presentar un resumen actualizado en castellano.

Desarrollo El SR es la causa más frecuente de retraso mental en mujeres después del síndrome de Down, con una prevalencia estimada de 1/15.000 niñas en Europa. Es un síndrome de deterioro psicomotor progresivo, con autismo, movimientos estereotipados de las manos, pérdida del lenguaje adquirido y disminución del crecimiento craneal. Es una patología dominante, ligada al cromosoma X, que en los varones es mayoritariamente letal y en la que más del 99% de los casos son mutaciones de novo. El gen MECP2 tiene cuatro exones que codifican para dos isoformas diferentes de una proteína que controla y regula la actividad de otros genes, inhibiendo su transcripción. El estudio molecular del gen MECP2 ha demostrado que el fenotipo clínico del SR es mucho más amplio que el descrito inicialmente con numerosas variantes, tanto con más gravedad como con menos, e incluso con presencia de mutaciones en varones y en otros fenotipos no Rett, así como en casos de retraso mental de etiología desconocida. Más recientemente, en las variantes con epilepsia temprana, se han hallado mutaciones en otro gen, el CDKL5.

Conclusiones Los trabajos en estos últimos años demuestran la enorme complejidad de las enfermedades de desarrollo neurológico y la necesidad de seguir avanzando en los estudios moleculares.
Palabras claveAutismoEstereotipias manualesMECP2Retraso mentalSíndrome de Rett CategoriasNeuropediatríaNeuropsiquiatría
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)