Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El riesgo de demencia aumenta tras la hospitalización por lesión cerebral traumática graveFecha 17/05/2022 ● Lecturas 3
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Leucoencefalopatía con sustancia blanca evanescente: a propósito de un caso
Introducción. La leucoencefalopatía con sustancia blanca evanescente es una enfermedad hereditaria de transmisión autosómica recesiva individualizada en 1997. Más tarde se identificaron las anomalías genéticas responsables: diferentes mutaciones en cualquiera de los cinco genes que codifican las cinco subunidades del factor de iniciación de la traducción eIF2B. Desde entonces, el espectro clínico de esta entidad se ha mostrado mucho más amplio y su frecuencia mucho mayor de lo imaginado inicialmente. Presentamos un caso de la forma clínica clásica, el primero según nuestro conocimiento publicado hasta la fecha en España.
Caso clínico. Niña de 5 años que desde hace dos presenta una inestabilidad de la marcha recientemente agravada tras un traumatismo craneoencefálico leve. En la exploración presenta una ataxia cerebelosa global y una espasticidad generalizada. La resonancia magnética (RM) muestra una afectación difusa y simétrica de la sustancia blanca cerebral con la presencia de cavidades en las que la intensidad de la señal, así como el espectro protónico, son similares a los del líquido cefalorraquídeo. El estudio genético revela una mutación del gen que codifica eIF2B-épsilon.