Revisión

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastornos del sueño

Y.M. Betancourt-Fursow, J.C. Jiménez-León, C.S. Jiménez-Betancourt [REV NEUROL 2006;42 (Supl. 2):S37-S51] PMID: 16555218 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.42S02.2005796 OPEN ACCESS
Volumen 42 | Número S02 | Nº de lecturas del artículo 7.052 | Nº de descargas del PDF 3.108 | Fecha de publicación del artículo 13/02/2006
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Objetivo Analizar la comorbilidad existente entre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y los trastornos del sueño en niños y adolescentes; sus características clínicas, diagnóstico y pautas de tratamiento.

Desarrollo El TDAH y los trastornos del sueño son una causa frecuente de consulta en neuropediatría. Aproximadamente el 25% de niños con TDAH presentan algún trastorno del sueño, pero, a diferencia de los adultos, muchas veces pasan desapercibidos. Casi siempre optamos por mejorar sintomáticamente la hiperactividad, el déficit de atención y la impulsividad, y nos olvidamos de tratar el trastorno del sueño asociado.

Conclusiones El TDAH y los trastornos del sueño tienen una alta correlación y son muy frecuentes en una consulta de neuropediatría. El diagnóstico de estos pacientes es clínico. La evaluación neurofisiológica, especialmente la polisomnografía, corrobora objetivamente los síntomas. Existen tratamientos novedosos como la melatonina y otros fármacos que mejoran el patrón hípnico. Al mejorar el sueño de estos niños disminuyen los síntomas del TDAH y se evita la administración de psicoestimulantes cuyos efectos secundarios indeseables generan gran ansiedad en los padres de estos niños.
Palabras claveMelatoninaPolisomnografíaPsicoestimulantesTDAHTrastornos comórbidosTrastornos del sueño CategoriasNeuropediatríaNeuropsiquiatríaSueño
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)