Revisión

Propuesta para un registro clínico de demencias

S. López-Pousa, J. Garre-Olmo, S. Monserrat-Vila, M. Boada-Rovira, L. Tárraga-Mestre, M. Aguilar-Barberà, R. Lozano-Fernández de Pinedo, J. Lorenzo-Ferrer [REV NEUROL 2006;43:32-38] PMID: 16807870 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.4301.2005822 OPEN ACCESS
Volumen 43 | Número 01 | Nº de lecturas del artículo 5.207 | Nº de descargas del PDF 1.472 | Fecha de publicación del artículo 01/07/2006
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Objetivo Se presenta una propuesta de las características estructurales y funcionales necesarias para desarrollar un registro de demencias que permita recoger con garantías de fiabilidad y validez la información estandarizada de los casos diagnosticados de demencia en los centros sanitarios de atención especializada de un área geográfica definida.

Desarrollo Debido a la falta de información sobre los aspectos relativos al impacto de las demencias sobre el sistema sanitario, en términos de utilización de recursos y en patrones de detección, derivación, diagnóstico y tratamiento en la práctica clínica habitual por parte de atención primaria y secundaria, se propone una implementación secuencial del registro para adaptarse a cada territorio o región sanitaria. En primer lugar, se deberían identificar los casos y las fuentes de información; en segundo lugar, desarrollar un sistema de recogida de datos que permita adoptar de forma estandarizada la recogida de información y establecer una estrecha colaboración con los especialistas que lleven a cabo el diagnóstico de demencia; y, en tercer lugar, aportar al registro una estructura logística y de personal que centralice todas las funciones y actividades del registro.

Conclusiones La vigilancia epidemiológica es un instrumento fundamental para la planificación, gestión y distribución de los recursos sociosanitarios, para el seguimiento de la evolución natural de enfermedades crónicas así como para evaluar el impacto de programas preventivos. En este sentido, y desde un punto de vista funcional, la propuesta de un registro de demencias cumple todos los requisitos básicos de la vigilancia epidemiológica.
Palabras claveDemenciaRegistro de casosSalud públicaSistemas de informaciónVigilancia epidemiológica CategoriasDemenciaNeuropsiquiatría
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)