Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Localizan una nueva vía de señalización cerebral que controla la ingesta de alimentosFecha 04/07/2022 ● Lecturas 12
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Utilización de potenciales evocados en el seguimiento y pronóstico de pacientes en coma por traumatismo craneoencefálico grave
Introducción. En los pacientes en coma es útil disponer desde un primer momento de pruebas objetivas que nos informen del estado clínico y nos sirvan de ayuda para establecer un pronóstico vital y funcional. El valor de los potenciales evocados (PE) en estos casos es ya conocido, aunque la mayoría de los estudios se centran sólo en algunos tipos de potenciales, valorando únicamente el estado neurológico en ese momento.
Objetivo. Determinar el valor pronóstico vital y funcional a corto y medio plazo de los distintos tipos de potenciales evocados en pacientes en coma secundario a traumatismo craneoencefálico (TCE).
Pacientes y métodos. Pacientes con un Glasgow de ingreso igual o inferior a 8 debido a un TCE grave. En las primeras 24 horas se les realizaron PE somatosensitivos (PESS) de nervio mediano, PE auditivos de tronco, PE visuales (PEV) obtenidos con estimulador goggles y mismatch negativity, además de una prueba de imagen (tomografía axial computarizada). Las pruebas se repitieron a la semana y al mes, y se valoró a cada paciente mediante la escala de Glasgow y la escala de Karnofsky.
Resultados. Estudiamos 22 pacientes (media: 39,95 años; intervalo: 15-84 años), 20 de ellos varones. Durante la primera semana se produjo el mayor número de fallecimientos. Existió una fuerte correlación entre la supervivencia y los resultados obtenidos con PESS y PEV.
Arousals de origen respiratorio y síndrome de aumento de resistencia de la vía aérea superior: aspectos fisiopatológ...F.J. Puertas, B. Ondze, B. Carlander, M. BiliardFecha de publicación 16/03/1999 ● Descargas 409
Lipofuscinosis neuronal ceroidea y otras enfermedades genéticas de atesoramiento lisosomal. Desde la clínica hasta los...AA.VV. Fecha de publicación 01/02/2004 ● Descargas 465