Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El trasplante de células madre hematopoyéticas puede ser beneficioso en pacientes con esclerosis múltipleFecha 22/01/2021 ● Lecturas 53
Influencia de la terapia de movimiento inducido por restricción en hemiparesia infantil con habilidad manual moderada de 2 a 16 años: revisión sist...Fecha 22/01/2021 ● Lecturas 20
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Abordaje de la disfunción sexual en la esclerosis múltiple
Introducción. La disfunción sexual es un trastorno frecuente asociado a la esclerosis múltiple (EM) y contribuye al empeoramiento de la calidad de vida de estos pacientes.
Objetivo. Valorar cómo se aborda este tema en una unidad de enfermedades desmielinizantes.
Pacientes y métodos. Encuesta de respuesta anónima a pacientes con EM de una unidad de enfermedades desmielinizantes. Variables analizadas: edad, sexo, estado civil, nivel de escolarización, disfunción sexual, disfunción vesical, trastornos de la marcha y tiempo de evolución. Análisis bivariante y regresión logística.
Resultados. Respondieron 67 de 97 pacientes. El 74,6% eran mujeres. Edad media: 43,7 años. Tiempo medio de evolución: 11,3 años. El 58% tenía disfunción vesical. La disfunción sexual estaba presente en el 43% de los pacientes. Observamos relación estadísticamente significativa entre la disfunción sexual y la disfunción vesical, pero no con el resto de las variables analizadas. El 63% de los pacientes con disfunción sexual no había comentado nunca este problema con el neurólogo. Las variables que se relacionan de forma independiente con que el paciente hable con el especialista de disfunción sexual son que se le interrogue a este respecto y que sea un problema importante en relación con su enfermedad. El neurólogo había preguntado por síntomas de disfunción sexual al 30% de los pacientes y el hecho de preguntar se relacionó con que el paciente fuera varón y con que tuviera trastornos en la marcha.