Revisión

Las publicaciones biomédicas en España a debate (II): las ‘revoluciones’ pendientes y su aplicación a las revistas neurológicas

J. González de Dios, A.P. Sempere, R. Aleixandre-Benavent [REV NEUROL 2007;44:101-112] PMID: 17236150 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.4402.2006417 OPEN ACCESS
Volumen 44 | Número 02 | Nº de lecturas del artículo 3.025 | Nº de descargas del PDF 1 | Fecha de publicación del artículo 16/01/2007
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Objetivo y desarrollo. Plantear el debate acerca de la aplicación de las cinco ‘revoluciones’ pendientes sobre el conocimiento en las revistas neurológicas españolas en el siglo xxi: 1) la revolución del conocimiento: trasladar la investigación científica al paciente, orientada a satisfacer las necesidades del conocimiento y que responda a las preguntas de clínicos, gestores y pacientes, y en la que las revisiones sistematizadas y críticas sean la unidad de conocimiento de mejor calidad; 2) la revolución de la medicina basada en la evidencia: la pirámide de la información de las ‘4S’, con sistemas (guías de práctica clínica y sistemas de ayuda para la toma de decisiones), sinopsis (revistas secundarias), síntesis (revisiones sistemáticas y metaanálisis) y estudios (artículos originales); 3) la revolución de la red: la posibilidad de difundir la documentación biomédica por Internet está produciendo cambios en el modo tradicional de concebir la publicación científica; Internet presenta ventajas en la investigación y la práctica clínica, dado que permite un acceso libre y universal a las bases de datos y el intercambio de textos, imágenes y vídeos; 4) la revolución del acceso abierto: asumir el control pleno sobre la publicación (crear, editar, comunicar, distribuir, reproducir y transformar) sin necesidad de que intervengan intermediarios, y trastocar aspectos fundamentales que atañen a la circulación del conocimiento, su uso y disponibilidad; y 5) la revolución de las bibliotecas: el proyecto de una Biblioteca Virtual de la Salud en España como una herramienta para acceder y diseminar el conocimiento científico y técnico sobre salud en Internet. Palabras claveAcceso abiertoCiencias neurológicasMedicina basada en la evidenciaPublicaciones biomédicas
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)