Accidentes cerebrovasculares prenatales: incidencia, patogénesis y factores de riesgo
E. Cardo, M. Juan[REV NEUROL 2006;43 (Supl. 1):S121-S127]PMID: 17061179DOI: https://doi.org/10.33588/rn.43S01.2006449OPEN ACCESS
Volumen 43 |
Número S01 |
Nº de lecturas del artículo 8.601 |
Nº de descargas del PDF 1.712 |
Fecha de publicación del artículo 10/10/2006
Introducción Los accidentes cerebrovasculares (ACV) prenatales parecen tener unos factores de riesgo, características clínicas y pronóstico diferentes a los ocurridos en el período infantil o en otras etapas de la edad adulta.
Desarrollo El ACV fetal se ha definido como aquel que se produce entre la 14.ª semana de gestación y el inicio del parto, y se ha asociado a pérdida fetal, epilepsia posnatal, retraso mental y parálisis cerebral. El ACV prenatal se debe a isquemia prenatal, trombosis o una lesión hemorrágica. Un mejor entendimiento de aquellos factores de riesgo que predisponen a infarto cerebral en un feto puede proporcionar una base para futuras intervenciones de prevención y terapia. Se revisa la incidencia, definición, patogénesis y factores de riesgo de esta entidad cada vez más reconocida.