Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El riesgo de demencia aumenta tras la hospitalización por lesión cerebral traumática graveFecha 17/05/2022 ● Lecturas 14
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad del adulto: estudio descriptivo en una Unidad de Memoria
Introducción. El trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) constituye el diagnóstico neurológico más frecuente en niños chilenos. Su evolución en el adulto se ha reconocido recientemente y no se ha estudiado suficientemente en nuestro medio, a pesar de su constatado impacto personal y social.
Objetivo. Describir las características de los adultos diagnosticados como TDAH en una Unidad de Memoria, verificando la existencia de diferencias según sexo.
Pacientes y métodos. Se aplicó una escala de evaluación demográfica y sintomática a todos los pacientes con diagnóstico de TDAH, ingresados en la Unidad de Memoria de la Pontificia Universidad Católica de Chile, durante el año 2004.
Resultados. Se incluyó a 86 pacientes. El promedio de edad fue de 37 años, el 53% del sexo masculino. La mayoría de los diagnósticos correspondió a TDAH de tipo combinado, sin existir diagnóstico previo. Los motivos de consulta principales fueron los problemas de memoria y distracción. En el 59% de los pacientes se identificó un factor estresante que pudo haber empeorado los síntomas, favoreciendo la consulta. La comorbilidad principal fue la depresión, con una incidencia significativamente mayor en mujeres.
Conclusiones. Se plantean las limitaciones de los criterios diagnósticos de TDAH en el adulto. Se analizan las diferencias por sexo, encontrándose en varones un perfil más disruptivo y en mujeres uno más depresivo. Existe un subdiagnóstico evidente en mujeres con TDAH de la infancia, con un impacto potencial importante en la evolución neuropsicológica de esa población. Se discute el diagnóstico diferencial con deterioro cognitivo leve, en los pacientes que refieren un deterioro reciente de la memoria.
AdultoChileDepresiónDeterioro cognitivo leveTDAHTrastorno por déficit de atención/hiperactividadUnidad de MemoriaNeuropediatríaNeuropsicologíaNeuropsiquiatría
Alteraciones de los patrones de los marcadores de la dopamina en el trastorno por déficit de atención e hiperactividadR. Díaz-Heijtz, F. Mulas, H. ForssbergFecha de publicación 13/02/2006 ● Descargas 2000