Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Descubren los mecanismos que explican cómo el interferón beta reduce las recaídas y ralentiza el deterioro en la esclerosis múltipleFecha 11/08/2022 ● Lecturas 70
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Papel modulador de los endocanabinoides en el sueño
Introducción. El sistema de canabinoides endógenos, o endocanabinoides, está presente en el sistema nervioso central (SNC) tanto de roedores como en humanos. Este sistema incluye receptores, ligandos endógenos y enzimas. La presencia en el SNC de receptores para canabinoides, denominados CB1, se ha descrito en la corteza cerebral, el hipocampo, el cerebelo y el tallo cerebral. Dicha localización neuroanatómica sugiere que este receptor podría modular diversas funciones fisiológicas como la consolidación de la memoria, el control motor y la generación del sueño.
Desarrollo. En la actualidad se ha comunicado la presencia en el SNC de lípidos que se unen al receptor CB1. La administración de dichas moléculas induce efectos canabimiméticos, de tal forma que se han sugerido estos lípidos como canabinoides endógenos o endocanabinoides. Anandamida, 2-araquidonilglicerol, virodamina, noladin-éter y N-araquidonildopamina son moléculas que pertenecen a la familia de los endocanabinoides. Dado que la anandamida fue el primer endocanabinoide descrito, ha sido el más estudiado. Experimentos farmacológicos han demostrado que este endocanabinoide induce diversos cambios intracelulares y conductuales.
Conclusiones. En este trabajo se revisan los aspectos farmacológicos más importantes de los canabinoides exógenos y el papel neurobiológico del sistema de endocanabinoides, incluyendo ligandos endógenos y exógenos y receptores, así como sus efectos farmacológicos en diversas conductas, especialmente en la modulación del sueño.
AnandamidaCanabinoidesEnzimaInsomnioReceptoresSueño de movimientos oculares rápidosNeurociencia básica