Revisión

Valor predictivo de los criterios del DSM-IV en el diagnóstico del trastorno por déficit de atención/hiperactividad y sus diferencias culturales

E. Cardo, M. Bustillo, M. Servera [REV NEUROL 2007;44 (Supl. 2):S19-S22] PMID: 17347938 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.44S02.2006654 OPEN ACCESS
Volumen 44 | Número S02 | Nº de lecturas del artículo 5.173 | Nº de descargas del PDF 1.384 | Fecha de publicación del artículo 01/03/2007
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción Para el diagnóstico del trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH), el método más utilizado se basa en los criterios del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, 4.ª edición (DSM-IV). Sin embargo, es probable que el sistema categorial postulado por el DSM-IV no sea el más apropiado al no plantear que puede haber diferencias en la capacidad diagnóstica de los 18 criterios propuestos.

Objetivo Analizar el poder predictivo de cada uno de los síntomas/criterios diagnósticos del DSM-IV para el TDAH a través de las escalas comportamentales de DuPaul para maestros y padres.

Pacientes y métodos En un estudio poblacional prospectivo para evaluar la prevalencia del TDAH, se analizó el valor predictivo positivo de cada ítem para cada subtipo y evaluador. El valor predictivo positivo se corrigió a través del índice de congruencia kappa y se estableció un ranking entre ítems para determinar cuáles son los que ofrecen un mayor poder predictivo al comparar entre maestros y padres.

Resultados Los resultados sugieren que no todos los criterios del DSM-IV tienen la misma capacidad predictiva. El poder predictivo de los ítems varía según el evaluador. Los padres y profesores coincidían más en los ítems de hiperactividad e impulsividad, y mostraban mayores diferencias con la muestra americana.

Conclusiones El enfoque de agregar cualquier combinación de ítems no será el más acertado al efectuar diagnósticos. Para mejorar el valor clínico de las escalas, se recomienda realizar combinaciones de ítems a las que se les pueda acabar concediendo un peso clínico mayor en la detección y diagnóstico de niños con TDAH.
Palabras claveDSM-IVKappaNiñosTrastorno por déficit de atención/hiperactividadValor predictivo de los testsValor predictivo positivo CategoriasNeuropediatríaNeuropsiquiatría
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)