Original

Comorbilidad de trastorno depresivo mayor, trastorno distímico y trastornos de ansiedad con migraña

G.P. Cardona-Castrillón, R. Isaza, A.P. Zapata-Soto, J.G. Franco, C. González-Berrío, C.P. Tamayo-Díaz [REV NEUROL 2007;45:272-275] PMID: 17876737 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.4505.2007063 OPEN ACCESS
Volumen 45 | Número 05 | Nº de lecturas del artículo 8.926 | Nº de descargas del PDF 885 | Fecha de publicación del artículo 01/09/2007
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción Desde que la migraña fue descrita, se asoció a trastornos psiquiátricos. Esta asociación tiene repercusiones clínicas y se han sugerido factores predisponentes genéticos, ambientales y psicológicos comunes.

Objetivo Determinar la prevalencia de los trastornos de ansiedad, trastorno depresivo mayor y trastorno distímico comórbidos a la migraña, en pacientes de la consulta de cefaleas del Hospital Pablo Tobón Uribe (Medellín, Colombia).

Pacientes y métodos Es un estudio analítico transversal. Se evaluó a todos los pacientes con edades entre 18 y 65 años y migraña según criterios de la Sociedad Internacional de Cefaleas que asistieron a la consulta durante el período de un año. Para el diagnóstico de los trastornos psiquiátricos se usó la escala de ansiedad y depresión hospitalaria, seguida de una entrevista semiestructurada según criterios del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales IV, tratado revisado.

Resultados Se evaluó a 89 pacientes con migraña. La frecuencia de migraña con aura fue del 35,9%, y la de migraña sin aura, del 25,8%. El trastorno depresivo mayor tuvo una prevalencia del 21,3%; el trastorno distímico, del 4,5%; el trastorno de ansiedad generalizada, del 14,6%; la fobia social, del 6,7%; la fobia específica, del 5,6%; el trastorno de angustia, del 5,6%; el trastorno por estrés postraumático, del 4,5%; y el trastorno obsesivo-compulsivo, del 2,2%. Diecisiete personas (19,1%) tenían dos trastornos mentales.

Conclusiones Se encontró una alta prevalencia de los trastornos mentales evaluados en este grupo de pacientes. Este trabajo sugiere la necesidad de evaluar posibles factores de riesgo y etiológicos comunes, así como tratamientos multidisciplinarios para estos estados comórbidos.
Palabras claveComorbilidadMigrañaPrevalenciaTrastorno depresivo mayorTrastorno distímicoTrastornos de ansiedad CategoriasCefalea y MigrañaDolorNeuropsiquiatría
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)