Introducción Desde que la migraña fue descrita, se asoció a trastornos psiquiátricos. Esta asociación tiene repercusiones clínicas y se han sugerido factores predisponentes genéticos, ambientales y psicológicos comunes.
Objetivo Determinar la prevalencia de los trastornos de ansiedad, trastorno depresivo mayor y trastorno distímico comórbidos a la migraña, en pacientes de la consulta de cefaleas del Hospital Pablo Tobón Uribe (Medellín, Colombia).
Pacientes y métodos Es un estudio analítico transversal. Se evaluó a todos los pacientes con edades entre 18 y 65 años y migraña según criterios de la Sociedad Internacional de Cefaleas que asistieron a la consulta durante el período de un año. Para el diagnóstico de los trastornos psiquiátricos se usó la escala de ansiedad y depresión hospitalaria, seguida de una entrevista semiestructurada según criterios del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales IV, tratado revisado.
Resultados Se evaluó a 89 pacientes con migraña. La frecuencia de migraña con aura fue del 35,9%, y la de migraña sin aura, del 25,8%. El trastorno depresivo mayor tuvo una prevalencia del 21,3%; el trastorno distímico, del 4,5%; el trastorno de ansiedad generalizada, del 14,6%; la fobia social, del 6,7%; la fobia específica, del 5,6%; el trastorno de angustia, del 5,6%; el trastorno por estrés postraumático, del 4,5%; y el trastorno obsesivo-compulsivo, del 2,2%. Diecisiete personas (19,1%) tenían dos trastornos mentales.