Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El cerebro cambia para adquirir nueva información y realizar sus tareasFecha 12/08/2022 ● Lecturas 244
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Estudio de la personalidad en la enfermedad de Parkinson: influencia de factores motores y no motores
Introducción. La bibliografía sobre la enfermedad de Parkinson (EP) ha aceptado la existencia de unos rasgos característicos en la personalidad y el humor de estos pacientes, que podrían estar provocados por ella, o ser una consecuencia de la incapacidad funcional producida por la propia enfermedad.
Objetivo. Comparar las variables de personalidad, depresión, ansiedad y funciones cognitivas entre un grupo de pacientes con EP y un grupo control con incapacidad funcional similar.
Pacientes y métodos. Se incluyeron 55 pacientes con EP y 55 enfermos reumatológicos o con enfermedades ortopédicas, emparejados por edad, sexo e incapacidad funcional según la escala de Schwab y England. Se realizaron pruebas de personalidad (cuestionario de personalidad para adultos adaptado a la población española, cuestionario de búsqueda de sensaciones, cuestionario de rigidez, cuestionario de estrategias de afrontamiento actuales), escala de depresión de Hamilton, cuestionario de ansiedad estado-rasgo y tests para funciones cognitivas (minimental y test de las matrices progresivas).
Resultados. Los pacientes con EP tienen una puntuación significativamente mayor que los controles en la escala de depresión de Hamilton. No se encontraron diferencias significativas en ninguna de las variables de los tres tests de personalidad utilizados, en la escala de ansiedad ni en los tests para funciones cognitivas.