Objetivo Investigar el nivel de dependencia, el grado funcional, el tipo más frecuente de afectación y la propiocepción de la mano en la parálisis cerebral espástica después de la aplicación de toxina botulínica, así como las características sociodemográficas de los individuos.
Pacientes y métodos Estudio transversal con 21 pacientes espásticos con afectación de la musculatura extrínseca, de ambos sexos, con una media de edad de 15,4 ± 5,6 años, que frecuentaban el ambulatorio de neurorrehabilitación y a quienes se les administró toxina botulínica en músculos responsables de los movimientos funcionales de la mano, evaluados tras un período medio de 2,1 años. Se sometió a los pacientes a procedimientos como: entrevista semiestructurada, escala FIM (Functional Independence Measurement), grado funcional de Hausen, clasificación de Zancolli y test de propiocepción.
Resultados Predominio del sexo femenino (57% de los pacientes) y con nivel de estudios básicos. En la escala FIM, un 38% de los pacientes presentaba una independencia modificada, sin ayuda; un 23,8% pertenecía al grado 3 de Hausen (agarrar y estabilizar un objeto con ayuda de la otra mano). En la clasificación de Zancolli, el 54% formaba parte del tipo III (la extensión de los dedos sólo es posible con el puño flexionado más de 70 º); percepción del movimiento ausente (76,2%) y sentido de la posición del movimiento alterado (54,2%).