Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El comportamiento imprevisible de los padres, y la falta de rutinas, afecta a la formación óptima de circuitos cerebralesFecha 05/07/2022 ● Lecturas 30
Desarrollan un tejido de alta tecnología capaz de acelerar la reparación de los nervios dañados a través de la electricidadFecha 05/07/2022 ● Lecturas 5
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Julio092022
FENS Forum 2022
París, Francia
Julio092022
14th European Epilepsy Congress
Geneva, Switzerland
Julio202022
IV Congreso Internacional de Psicobiología
Valencia, España
Julio312022
Alzheimer Association International Conference - AAIC2022
San Diego, EEUU
Agosto032022
22nd WPA World Congress of Psychiatry
Bangkok, Thailand
Agosto292022
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva, 16ª Ed. Inicio de Matrículación
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Acciones neurotróficas del factor de crecimiento similar a la insulina de tipo I en el oído interno
Introducción. La pérdida de audición constituye una de las deficiencias sensoriales invalidantes más frecuentes en el mundo desarrollado. En la actualidad se estudian diferentes abordajes terapéuticos, entre los que se incluyen el tratamiento con células madre, la manipulación genética y la protección farmacológica.
Objetivo. Evaluar el papel del factor de crecimiento similar a la insulina de tipo I (IGF-I) en el desarrollo, el mantenimiento y la reparación de la función auditiva.
Desarrollo. El desarrollo del oído interno depende de la adecuada coordinación de los procesos celulares de proliferación, diferenciación, neurogénesis y muerte celular programada, que se encuentran regulados por distintos factores entre los que se encuentra el IGF-I. Durante la embriogénesis del oído interno, este factor se expresa abundantemente y es fundamental para la supervivencia celular y el mantenimiento de los precursores neuronales. El estudio del ratón nulo Igf-1–/– ha puesto de manifiesto su importancia en el desarrollo y mantenimiento funcional del oído interno. Los ratones deficientes en este gen presentan alteraciones morfológicas que se corresponden con graves deficiencias funcionales, confirmadas mediante el análisis de los potenciales evocados auditivos de tronco cerebral. El déficit de IGF-I en humanos también se acompaña de hipoacusia sensorial profunda.
Electromiografía de fibra única en el diagnóstico de la miastenia gravisL. Gómez-Fernández, H. Vega-TretoFecha de publicación 01/04/2000 ● Descargas 1951