Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Confirman el papel de los genes IncRNA en el desarrollo cerebralFecha 27/06/2022 ● Lecturas 68
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Heterogeneidad clínica de la enfermedad de Alzheimer según la edad de inicio
Introducción. La edad de inicio de la enfermedad de Alzheimer (EA) se ha asociado con la heterogeneidad clínica. Hay estudios que han planteado la posibilidad de que las formas preseniles y las seniles sean entidades distintas.
Objetivo. Describir las características clínicas y evolutivas de pacientes con EA según la edad de inicio.
Pacientes y métodos. Una muestra clínica de pacientes con EA fue valorada mediante el protocolo del Cambridge Examination for Mental Disorders of the Elderly y otros tests y escalas clínicas (Trail Making Test, Neuropsychiatric Inventory, Rapid-Disabity Rating Scale-2 y Zarit Burden Interview). Los pacientes fueron revalorados a los 12 meses.
Resultados. De los 492 participantes, 419 (85,2%) fueron casos de EA de inicio tardío y 73 casos (14,8%) de EA de inicio precoz. Para este último grupo, el tiempo transcurrido entre el inicio de los primeros síntomas y el diagnóstico de la enfermedad fue superior (3,85 frente a 2,5 años), y se observó una mayor frecuencia de antecedentes familiares de demencia (35,6%) y personales de trastorno psiquiátrico (13,7%). Este grupo también presentó mejores rendimientos en las escalas de valoración funcional y en las pruebas neuropsicológicas, y mayor frecuencia y gravedad de la sintomatología depresiva. A los 12 meses no se registraron diferencias clínicas entre ambos grupos, a excepción de un incremento de la frecuencia y gravedad de la apatía.