Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Descubiertos los mecanismos que explican por qué el trabajo mental también provoca cansancioFecha 18/08/2022 ● Lecturas 13
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Comorbilidad en la migraña: depresión, ansiedad, estrés y trastornos del sueño
Introducción. La migraña se asocia frecuentemente a trastornos psicológicos y a otros factores considerados predisponentes.
Objetivo. Analizar el perfil de las migrañas en una consulta neurológica y determinar su comorbilidad.
Pacientes y métodos. Se estudiaron 155 pacientes (36 hombres y 119 mujeres) en una consulta neurológica del Hospital Universitario de Salamanca durante el 2005. Se utilizaron los criterios diagnósticos de la Sociedad Internacional de Cefaleas y, para los trastornos asociados, la escala de ansiedad y depresión de Goldberg, el cuestionario de estrés percibido y el cuestionario Oviedo de sueño.
Resultados. 99 pacientes tenían migraña sin aura y 56 con aura, con una edad media de 36 años, y una edad de inicio de 20,64 años. 43 migrañosos asociaron depresión; 34, ansiedad; 58, insomnio; 79, estrés; y 62, ninguna de estas patologías (40%). La depresión y los trastornos del sueño estuvieron presentes en la migraña sin y con aura (la depresión fue algo más común en la migraña sin aura; la ansiedad y el estrés fueron más frecuentes en la migraña con aura) (RR: 1,42; IC 95%: 0,92-2,2; y RR: 1,38; IC 95%: 0,9-2,12, respectivamente). La depresión y el insomnio se manifestaron más frecuentes en mujeres (RR: 1,3; IC 95%: 0,95-1,34; y RR: 1,13; IC 95%: 0,95-1,34, respectivamente), y la ansiedad y el estrés fueron semejantes en ambos sexos. Se encontraron otras asociaciones entre: antecedentes familiares de migraña (OR: 1,31; IC 95%: 0,63-2,71) y migraña con aura, y determinados alimentos (OR: 2,27; IC 95%: 0,57-9,07) con migraña sin aura.