Original

Comorbilidad en la migraña: depresión, ansiedad, estrés y trastornos del sueño

M.D. Sevillano-García, R. Manso-Calderón, P. Cacabelos-Pérez [REV NEUROL 2007;45:400-405] PMID: 17918105 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.4507.2007122 OPEN ACCESS
Volumen 45 | Número 07 | Nº de lecturas del artículo 18.913 | Nº de descargas del PDF 2.686 | Fecha de publicación del artículo 01/10/2007
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción La migraña se asocia frecuentemente a trastornos psicológicos y a otros factores considerados predisponentes.

Objetivo Analizar el perfil de las migrañas en una consulta neurológica y determinar su comorbilidad.

Pacientes y métodos Se estudiaron 155 pacientes (36 hombres y 119 mujeres) en una consulta neurológica del Hospital Universitario de Salamanca durante el 2005. Se utilizaron los criterios diagnósticos de la Sociedad Internacional de Cefaleas y, para los trastornos asociados, la escala de ansiedad y depresión de Goldberg, el cuestionario de estrés percibido y el cuestionario Oviedo de sueño.

Resultados 99 pacientes tenían migraña sin aura y 56 con aura, con una edad media de 36 años, y una edad de inicio de 20,64 años. 43 migrañosos asociaron depresión; 34, ansiedad; 58, insomnio; 79, estrés; y 62, ninguna de estas patologías (40%). La depresión y los trastornos del sueño estuvieron presentes en la migraña sin y con aura (la depresión fue algo más común en la migraña sin aura; la ansiedad y el estrés fueron más frecuentes en la migraña con aura) (RR: 1,42; IC 95%: 0,92-2,2; y RR: 1,38; IC 95%: 0,9-2,12, respectivamente). La depresión y el insomnio se manifestaron más frecuentes en mujeres (RR: 1,3; IC 95%: 0,95-1,34; y RR: 1,13; IC 95%: 0,95-1,34, respectivamente), y la ansiedad y el estrés fueron semejantes en ambos sexos. Se encontraron otras asociaciones entre: antecedentes familiares de migraña (OR: 1,31; IC 95%: 0,63-2,71) y migraña con aura, y determinados alimentos (OR: 2,27; IC 95%: 0,57-9,07) con migraña sin aura.

Conclusiones El 60% de los migrañosos presentaba alguno de los siguientes trastornos: depresión (27,74%), ansiedad (21,94%), estrés (50,97%) o insomnio (37,42%); pueden desencadenar o empeorar los episodios de migraña.
Palabras claveAnsiedadDepresiónEstrésFactores predisponentesInsomnioMigraña CategoriasCefalea y MigrañaDolorNeuropsiquiatríaSueño
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)