Nota Clínica

Presentación atípica de sarcoidosis intramedular: a propósito de dos casos

S. Perdigão, M. Arantes, L. Pinheiro, M. Costa [REV NEUROL 2007;45:406-408] PMID: 17918106 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.4507.2007183 OPEN ACCESS
Volumen 45 | Número 07 | Nº de lecturas del artículo 4.947 | Nº de descargas del PDF 339 | Fecha de publicación del artículo 01/10/2007
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción La afectación neurológica en la sarcoidosis sucede en el 5-15% de los casos, pero la afectación medular es muy poco frecuente. Casos clínicos. Presentamos dos casos de sarcoidosis con afectación medular como presentación inicial. Caso 1: varón de 41 años de edad que acudió por lumbalgia y alteraciones de la marcha y los esfínteres, de cuatro meses de evolución; la exploración puso de manifiesto una paraparesia espástica, hiperreflexia y un nivel de sensibilidad en las vértebras D4-D6. La enzima conversora de la angiotensina sérica (ECAS) era normal. La resonancia magnética (RM) mostró un ensanchamiento difuso de la médula espinal, con señal hiperintensa entre las vértebras D4-D5 y D10-D11, con captación del contraste. La biopsia de la médula espinal fue indicativa de sarcoidosis. Caso 2: varón de 36 años de edad que acudió por dificultades de la marcha, de dos meses de evolución, y dos episodios de vista borrosa en el ojo izquierdo, que mejoraron con tratamiento tópico. La exploración puso de manifiesto la presencia de lupus pernio en los oídos, y una paraparesia espástica e hiperreflexia. Los análisis detectaron un aumento de la ECAS. La RM mostró áreas focales de hiperintensidad en la médula espinal en el nivel cervicodorsal, con captación de contraste. La biopsia de tejido del oído fue indicativa de sarcoidosis. La evolución clínica con corticosteroides fue favorable en ambos casos.

Conclusión Las lesiones intramedulares rara vez son la primera manifestación de sarcoidosis, especialmente cuando no hay afectación sistémica (caso 1). También es infrecuente en asociación con lupus pernio y afectación ocular (caso 2). En el segundo caso (con manifestaciones sistémicas) hubo un aumento de la ECAS. La biopsia resulta muy útil para hacer un diagnóstico precoz.
Palabras claveBiopsia de la médula espinalECASGranulomas no caseososNeurosarcoidosisResonancia magnéticaSarcoidosis intramedular
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)