Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El ciclo de la urea astrocítica en el cerebro controla el deterioro de la memoria en la enfermedad de AlzheimerFecha 24/06/2022 ● Lecturas 99
Correlación entre variables clínicas y tomográficas en pacientes con neurocisticercosis. Estudio en una cohorte de pacientes de la Sierra Norte ecu...Fecha 24/06/2022 ● Lecturas 17
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Julio092022
FENS Forum 2022
París, Francia
Julio092022
14th European Epilepsy Congress
Geneva, Switzerland
Julio202022
IV Congreso Internacional de Psicobiología
Valencia, España
Julio312022
Alzheimer Association International Conference - AAIC2022
San Diego, EEUU
Agosto032022
22nd WPA World Congress of Psychiatry
Bangkok, Thailand
Agosto292022
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva, 16ª Ed. Inicio de Matrículación
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Mortalidad por la enfermedad de Huntington en España en el período 1981-2004
Introducción. La enfermedad de Huntington (EH) es una enfermedad neurodegenerativa hereditaria autosómica dominante, caracterizada por síntomas motores, cognitivos y psiquiátricos.
Objetivo. Analizar las tendencias en la mortalidad por EH en España en el período 1981 a 2004.
Pacientes y métodos. Los datos de mortalidad proceden del Instituto Nacional de Estadística, código 333.4 de la CIE-9 para el período 1981 a 1998, y código G10 de la CIE-10 desde 1999. Se han calculado tasas brutas, tasas específicas por edad y tasas ajustadas según la población europea, según el método directo y expresadas por millón de habitantes. Para analizar la tendencia en las tasas de mortalidad se han empleado modelos de regresión de joinpoint.
Resultados. En el período estudiado fallecieron 866 personas (452 varones y 414 mujeres) en España por EH. Las tasas ajustadas por millón de habitantes fueron de 0,64 (en 1981) y 1,65 (en 2004) en varones, y de 0,40 (en 1981) y 1,16 (en 2004) en mujeres. La evolución de las tasas de mortalidad ajustadas por edad ha sido monótonamente creciente, sin que se hayan identificado puntos de cambio en la tendencia. En promedio, el crecimiento estimado mediante el porcentaje anual de cambio ha sido de 3,76% en varones y de 3,67% en mujeres.
Conclusiones. El estudio ha mostrado un incremento cercano al 4% anual en las tasas de mortalidad ajustadas por edad, similar en varones y en mujeres. Queda por evaluar si la tendencia creciente encontrada se mantiene en el futuro o si se estabiliza en las cifras de los últimos años.
Enfermedad de HuntingtonEnfermedades rarasEpidemiologíaMortalidadTendenciaNeurodegeneración
Albúmina Humana Grifols ® 5% en la plasmaféresis: una nueva terapia de movilización del beta-amiloide en la enfermed...M. Boada-RoviraFecha de publicación 16/03/2010 ● Descargas 799