Ir a otro artículo del número
Volumen 44 (S03)
Efecto neuroprotector de los factores dietéticos pre y perinatales sobre el neurodesarrollo
Identificación de células madre en el cerebro adulto humano
Origen genético de los trastornos del neurodesarrollo: el modelo de los defectos de cierre del tubo neural
Efectos de la exposición prenatal a contaminantes ambientales y de la dieta materna en el neurodesarrollo. La Red de investigación ‘Infancia y Medio Ambiente’ (Red INMA)
Enfermedades neurometabólicas de presentación neonatal como causantes de trastornos del neurodesarrollo
Efecto de las convulsiones neonatales y de los fármacos antiepilépticos sobre el cerebro en desarrollo: aspectos controvertidos e implicaciones terapéuticas
A favor de la detección precoz e intervencionismo moderado: ¿hasta qué punto es efectiva la estimulación temprana?
Pronóstico de los trastornos del neurodesarrollo a través de la clínica: movimientos generales
Repercusión cognitiva de las epilepsias precoces
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad: a favor del origen orgánico
Avances genéticos en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad
XXXII Reunión anual de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica. Comunicaciones orales
RESUMEN
Introducción . El modelo de intervención precoz implantado en nuestro país viene definido y desarrollado en el Libro Blanco de Atención Temprana. Dicho modelo hace referencia al conjunto de intervenciones, dirigidas a la población infantil de 0-6 años con problemas del neurodesarrollo. Objetivo y desarrollo. El objetivo de esta revisión es explicar las bases biológicas sobre las que se sustentan los argumentos teóricos a favor de la intervención, y analizar las distintas técnicas que se aplican con el fin de optimizar el desarrollo de los niños afectados de distintos tipos de discapacidad. Conclusiones Si bien existen fuertes argumentos teóricos a favor de la intervención temprana, no es posible llegar a conclusiones sólidas sobre su eficacia, dada la dispersión de técnicas de intervención, la falta de homogeneidad de los tratamientos y la diversidad de problemas que se engloban bajo el concepto de trastornos del neurodesarrollo.
Palabras clave Atención precoz Autismo Intervención temprana Neurodesarrollo Parálisis cerebral Trastornos del espectro autista Categorias Nervios periféricos, unión neuromuscular y músculo Neuropediatría Técnicas exploratorias
TEXTO COMPLETO
(solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)