Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El cerebro cambia para adquirir nueva información y realizar sus tareasFecha 12/08/2022 ● Lecturas 100
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Introducción. A pesar de que inicialmente dio resultados esperanzadores, el estudio de las bases genéticas de la personalidad no ha logrado unos resultados satisfactorios. Las razones básicas han sido la cuestionable validez biológica de las dimensiones de la personalidad y la importante contribución del ambiente. Una alternativa ha sido recurrir al estudio del temperamento en niños (lactantes y preescolares) en los que la variabilidad del comportamiento individual está menos modulada por factores ambientales.
Desarrollo. En primer lugar se presentan los estudios de gemelos y de adopción, que determinan el grado de heredabilidad del temperamento en niños, y se comparan con los estudios de personalidad en adultos. Seguidamente se pasa a comentar los estudios de asociación realizados con el fin de identificar los genes que intervienen en las bases moleculares del temperamento en niños, principalmente los estudios relacionados con el gen transportador de serotonina (5-HTT), el gen receptor (DRD4) y el gen monoamino oxidasa A (MAOA), relacionados con dimensiones específicas o trastornos de la personalidad. Por último, se analizan las futuras direcciones hacia las que se dirige este campo de investigación.
Conclusión. La investigación del temperamento en niños presenta una heredabilidad más elevada que la personalidad en adultos. Los polimorfismos de los genes 5-HTT y DRD4 contribuyen a explicar parte de la variabilidad observada en el comportamiento individual. Aun así, la falta de replicabilidad en los estudios actuales hace necesarios nuevos enfoques, y son particularmente relevantes los estudios longitudinales que introduzcan la investigación de las interacciones geneticoambientales.
Estudios de asociación Niños5-HTTMAOADRD4GenéticapersonalidadTemperamentoNeurología del Lenguaje y la ComunicaciónNeuropediatríaNeuropsiquiatría
Disfunción autonómica en el niño con traumatismo craneoencefálicoN. Rodríguez, A. Febrer, M. Meléndez-PlumedFecha de publicación 01/08/2006 ● Descargas 1725