Original

Recuperación funcional del trasplante hemifacial en ratas

E. González-García, L. Landín-Jarillo, A. Piqueras-Del Rey [REV NEUROL 2007;45:389-392] PMID: 17918103 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.4507.2007337 OPEN ACCESS
Volumen 45 | Número 07 | Nº de lecturas del artículo 3.859 | Nº de descargas del PDF 191 | Fecha de publicación del artículo 01/10/2007
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción Existen distintas opciones reconstructivas de cara y cuero cabelludo, pero cuando la pérdida de tejidos es muy extensa, no es posible una buena recuperación estética y funcional. Es preciso no sólo reemplazar los tejidos dañados, sino que se pueda restaurar la función motora y sensitiva.

Objetivo Evaluar la capacidad de recuperación funcional del aloinjerto hemifacial en ratas.

Materiales y métodos Se trasplantaron 21 colgajos hemifaciales desde ratas Long-Evans a ratas Wistar-Lewis, bajo monoterapia de inmunosupresión con tacrolimus. Previamente se realizó un estudio anatómico y de la viabilidad del aloinjerto. Formamos dos grupos de ratas trasplantadas: sin y con reparación nerviosa. En el grupo de reparación nerviosa se procedió a la sutura terminoterminal de la rama infraorbitaria del nervio trigémino y de las ramas bucolabial, marginal mandibular superior y cigomaticoorbitaria del nervio facial. La recuperación sensitiva se valoró mediante la filmación de la tracción de los bigotes, mientras que la recuperación motora se hizo de forma ciega mediante electromiografía de la musculatura mistacial y electroneurografía del nervio facial. Trascurridas ocho semanas, los animales fueron sacrificados y se tomaron biopsias de la región mistacial.

Resultados El colgajo facial se elevó con éxito en 10 casos. En el grupo de reparación nerviosa se observó recuperación, tanto clínica como electrofisiológica, llegada la sexta semana, mientras que las biopsias obtenidas en la octava semana mostraron recuperación de los fascículos nerviosos.

Conclusión El colgajo hemifacial puede trasplantarse. Se puede obtener, mediante reparación nerviosa del mismo, una recuperación funcional del aloinjerto, valorable de forma clínica, electrofisiológica e histopatológica. Hasta el momento, ésta es la primera evidencia de recuperación funcional después de un trasplante hemifacial en ratas.
Palabras claveAloinjertoNervio facialRegión mistacialTacrolimusTrasplante facialTrasplante funcional
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)