Neurología de la Conducta

¿Cuándo pierden la información verbal los pacientes con daño cerebral postraumático? Implicaciones para la rehabilitación cognitiva

J. Ferri, J. Chirivella-Garrido, O. Renau-Hernández, M.C. García-Blázquez, N. Ferri-Salvador, P. Noguera-Escalera, E. Noé [REV NEUROL 2008;46:109-114] PMID: 18247283 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.4602.2007424 OPEN ACCESS
Volumen 46 | Número 02 | Nº de lecturas del artículo 4.436 | Nº de descargas del PDF 1.194 | Fecha de publicación del artículo 16/01/2008
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Objetivo Estudio longitudinal sobre los procesos de aprendizaje y memoria verbal tras un traumatismo craneoencefálico (TCE).

Pacientes y métodos Se evaluaron 26 pacientes que habían sufrido un TCE con el test de aprendizaje verbal complutense de forma subaguda (1-5 meses después del TCE) y tras seis meses de rehabilitación multidisciplinar. Se determinaron los coeficientes globales de la escala, incluyendo interferencia retro y proactiva y los índices de evocación controlados según el grado de aprendizaje previo. Se determinaron los índices de cambio a lo largo del proceso de seguimiento (puntuación global final de cada variable menos puntuación inicial) y se correlacionaron (Spearman) con las variables demográficas y clínicas con reconocido valor pronóstico, incluyendo el grado de conciencia de enfermedad.

Resultados Más de las tres cuartas partes de nuestros pacientes presentaban alteraciones de aprendizaje, de memoria inmediata y de memoria tardía, con un importante efecto de interferencia retroactiva en 18 (69%) pacientes. A los seis meses, un 34,6% presentaba alteraciones de aprendizaje, un 46,2% de memoria inmediata, un 53% de memoria tardía, y el efecto interferencial se mantenía en un 34,6%. La cronicidad, el grado de conciencia de los déficit y la capacidad intelectual premórbida correlacionaron con los índices de cambio.

Conclusiones La mayoría de los problemas de evocación que aparecen tanto de forma subaguda como crónica tras un TCE se debe a problemas de consolidación en relación con un potente efecto de interferencia retroactiva. Estos datos deben considerarse a la hora de diseñar estrategias de intervención terapéutica, dado su beneficio.
Palabras claveInterferencia retroactivaMemoriaNeuropsicologíaRehabilitaciónTest de aprendizaje verbal complutenseTraumatismo craneoencefálico CategoriasNeurología del Lenguaje y la Comunicación
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)