Ir a otro artículo del número
Volumen 46 (03)
Mortalidad en pacientes con enfermedad de Alzheimer tratados con neurolépticos atípicos
Efecto de la estimulación eléctrica neuromuscular y de los ejercicios isotónicos en los músculos flexores y extensores de la rodilla en pacientes hemipléjicos
Zonisamida en el temblor esencial refractario
Utilidad clínica de la versión de 64 cartas del test de clasificación de cartas de Wisconsin en pacientes que han sufrido un traumatismo craneoencefálico
Validación de la escala de calidad de vida para el ictus (ECVI-38)
Paraplejía aguda secundaria a la disección indolora de la aorta
Tumores neuronales: gangliocitoma
Papel modulador de los endocanabinoides en el sueño
Evaluación de alteraciones motoras en modelos animales de enfermedad de Parkinson
Aproximación histórica a las alteraciones comportamentales por lesiones del córtex prefrontal: de Phineas Gage a Luria
Criptococosis cerebral como primera manifestación de infección por virus de inmunodeficiencia humana
Quiste de la bolsa de Rathke
Metilprednisolona intravenosa para el tratamiento de la paraparesia espástica tropical
Ictus, ácido tranexámico y foramen oval permeable
Papilitis unilateral como presentación de neurosífilis
Neuralgia del trigémino secundaria a neurinoma cervical
Polineuropatía desmielinizante crónica secundaria al tratamiento con tacrolimus
Pseudomigraña con pleocitosis y la ‘invisibilidad’ de las descripciones originales en castellano
Pseudomigraña con pleocitosis y la ‘invisibilidad’ de las descripciones originales en castellano. Réplica
Sobre la descripción inicial del síndrome de pseudomigraña con pleocitosis de líquido cefalorraquídeo
RESUMEN
TEXTO COMPLETO
(solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)