Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Descubren los mecanismos que permitieron al cerebro evolucionar hasta estar preparado para el lenguajeFecha 06/07/2022 ● Lecturas 97
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Prevalencia de la demencia en mayores de 65 años en una comarca del País Vasco
Objetivo. Estimar la prevalencia de las demencias en la población mayor de 65 años de la comarca de Mungialde en Vizcaya.
Sujetos y métodos. Estudio poblacional puerta a puerta de dos fases. En la fase de detección se utilizaron el Minimental State Examination y el cuestionario de Pfeiffer. En la fase de confirmación diagnóstica se utilizaron la escala Clinical Dementia Rating, los criterios del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales y los convencionales para los diferentes tipos de demencia.
Resultados. Participaron 1.931 individuos en la primera fase y se identificaron 175 casos de demencia. La prevalencia total fue del 9,1%. La prevalencia fue mayor en mujeres (un 11,8% en mujeres frente a un 5,6% en hombres); en mayores de 85 años (un 34,7% frente a un 2% en el grupo de 65 a 69 años) y en analfabetos (un 14,6% frente a un 3,4% en el grupo con estudios superiores). Según el análisis de regresión logística, la prevalencia depende del género, edad y escolaridad. La enfermedad de Alzheimer fue la demencia más frecuente (76%) y prevalente (6,9%). Siguieron la demencia vascular y la demencia-Parkinson. Nuestro estudio muestra que la prevalencia de demencia en el País Vasco estaría en un nivel intermedio en comparación con otros estudios realizados en nuestro medio.
Genes de la enfermedad de AlzheimerJ. HoenickaFecha de publicación 01/03/2006 ● Descargas 1660
Ictus en paciente joven con arteria faríngea ascendente que simula disección carotídeaA.M. García-García, J.A. Egido, E. Santos-MartínFecha de publicación 01/03/2005 ● Descargas 238