Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Descubren los mecanismos que explican cómo el interferón beta reduce las recaídas y ralentiza el deterioro en la esclerosis múltipleFecha 11/08/2022 ● Lecturas 126
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Síndrome del túnel carpiano idiopático bilateral en un niño menor de 10 años
Introducción. El síndrome del túnel carpiano es la neuropatía por compresión más frecuente en el adulto. Sin embargo, es un cuadro raro en la edad pediátrica, sobre todo por debajo de los 10 años de edad. La etiología más frecuente son las enfermedades de depósito lisosomal, seguidas por las anomalías anatómicas, casos familiares, traumatismos, práctica intensiva de ciertos deportes y casos idiopáticos. Presentamos un caso de síndrome del túnel carpiano, bilateral e idiopático en un niño de 9 años.
Caso clínico. Niño de 9 años que presentaba desde hacía un año parestesias diurnas en ambas manos, con dificultad en la manipulación y que desaparecían tras movilizarlas. Era un jugador de baloncesto escolar, diestro y sin enfermedades sistémicas familiares. Cumplía los criterios de trastorno por déficit de atención/hiperactividad. La exploración mostró una fuerza de 4/5 en el músculo abductor del pulgar izquierdo. No había hipotrofia de la musculatura tenar. La electroneurografía confirmó el diagnóstico de síndrome del túnel carpiano. Se completó el estudio etiológico, que resultó normal. Tras realizar la cirugía bilateral, el paciente presentó una mejoría sintomática completa.
Conclusiones. La importancia de este caso clínico es la rareza de su presentación en niños menores de 10 años, sobre todo con afectación bilateral y sin pertenecer al grupo etiológico más frecuente. La etiología y la sintomatología clínica distintas a las del adulto condicionan que el diagnóstico sea tardío. El diagnóstico de confirmación se realiza por electroneurografía y el tratamiento es casi siempre quirúrgico.
BilateralidadElectroneurografíaEnfermedades lisosomalesNervio medianoNiñosSíndrome del túnel carpianoTratamiento quirúrgicoNeuropediatría