Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Descubiertos los mecanismos que explican por qué el trabajo mental también provoca cansancioFecha 18/08/2022 ● Lecturas 13
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
¿Es la vieja minociclina un nuevo fármaco neuroprotector?
Introducción. En la última década, la minociclina ha suscitado una gran controversia en el campo de la farmacología neuroprotectora. Así, en la literatura científica encontramos estudios con resultados contradictorios que abarcan desde efectos neuroprotectores hasta la exacerbación de la patología. Estas diferencias pueden ser el resultado de que la minociclina module múltiples dianas farmacológicas.
Desarrollo. En esta revisión vamos a tratar de explorar e integrar el conocimiento de las diferentes dianas farmacológicas y desde allí extrapolaremos sus posibles efectos. Para ello, ahondaremos desde su acción antioxidante, basada en su propia estructura tetracíclica, hasta la capacidad de modular la expresión de enzimas, como la sintetasa del óxido nítrico. Además, expondremos sus efectos en los procesos neurodegenerativos, en los cuales la minociclina puede interferir en las diferentes etapas de la muerte celular: activación, decisión y ejecución.
Conclusiones. Los mecanismos aquí descritos no han escapado a una comunidad científica necesitada de nuevos fármacos para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas. Empero, como se recoge en esta revisión crítica, los datos de los que disponemos son más bien escasos o se encuentran en las primeras fases de estudios clínicos encaminados a establecer la seguridad y la toxicidad de la minociclina. Creemos que se deben realizar más estudios, tanto preclínicos como clínicos, para determinar en qué trastornos se la puede utilizar y de qué ventana terapéutica disponemos.
ApoptosisEstrés oxidativoInflamaciónMicroglíaminociclinaMitocondriaNeurodegeneraciónNeuroprotecciónTetraciclinas